Día mundial de los Océanos: Un llamado a la perservación
Cada 08 de junio se celebra el día mundial de los océano para hacer conciencia de este ecosistema.
SALTILLO, Coahuila. El Día Mundial de los Océanos se celebra cada año el 8 de junio para concienciar sobre la importancia de los océanos para nuestro planeta. Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra y son responsables de generar gran parte del oxígeno que respiramos. También son una fuente vital de alimentos, medicinas y otros recursos.
El tema del Día Mundial de los Océanos 2024 es "Revitalización: Juntos por un océano sostenible". Este tema hace un llamado a la acción para que todos trabajemos juntos para proteger y restaurar los océanos de nuestro planeta.
¿Por qué es importante cuidar los océanos?
- Los océanos contienen el 97% del agua del planeta.
- Los océanos producen más del 50% del oxígeno que respiramos.
- Los océanos son el hogar de más de 200.000 especies de plantas y animales.
- Los océanos absorben alrededor de un tercio del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera.
- Los océanos son una fuente vital de alimentos, medicinas y otros recursos.
Una amenaza para el ecosistema: Microplásticos
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, de menos de 5 mm de tamaño, que provienen de la descomposición de plásticos más grandes, como bolsas, botellas y envases. Estos microplásticos se encuentran en todas partes del mundo, incluyendo en los océanos.
¿Cómo llegan los microplásticos al océano?
Los microplásticos llegan al océano a través de diversas vías, entre ellas:
- Desechos plásticos: Los desechos plásticos que se arrojan al mar o que llegan a los ríos y luego al mar son una de las principales fuentes de microplásticos.
- Lavado de ropa sintética: Las fibras sintéticas de la ropa se desprenden durante el lavado y terminan en el agua.
- Desgaste de neumáticos: Los neumáticos se desgastan con el uso y liberan pequeñas partículas de plástico al ambiente.
- Cosméticos: Algunos cosméticos contienen microplásticos que se enjuagan y terminan en el agua.
¿Cómo afectan los microplásticos a la vida marina?
Los microplásticos tienen un impacto negativo en la vida marina:
- Ingestión: Los animales marinos, como peces, tortugas y aves marinas, ingieren microplásticos, lo que puede causarles problemas digestivos, obstrucciones intestinales e incluso la muerte.
- Encadenamiento trófico: Los microplásticos pueden acumularse en la cadena alimentaria, lo que significa que los depredadores que se comen a los animales más pequeños que han ingerido microplásticos también terminan ingiriéndolos.
- Liberación de químicos: Los microplásticos pueden absorber y liberar químicos dañinos al ambiente marino.
¿Cómo afectan los microplásticos a los humanos?
Los microplásticos también pueden afectar a los humanos de diversas maneras:
- Ingestión: Los humanos pueden ingerir microplásticos a través de los alimentos, como el pescado y los mariscos, o a través del agua potable.
- Inhalación: Los microplásticos pueden inhalarse a través del aire, especialmente en áreas con mucha contaminación.
- Contacto con la piel: Los microplásticos pueden entrar en contacto con la piel a través del agua, la arena o los productos cosméticos.
Los efectos a largo plazo de la exposición a los microplásticos en los humanos aún no se conocen completamente. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que los microplásticos pueden causar problemas de salud como:
- Problemas respiratorios
- Problemas reproductivos
- Cáncer
- Enfermedades autoinmunes
¿Qué podemos hacer para reducir la contaminación por microplásticos?
Podemos tomar medidas para reducir la contaminación por microplásticos:
- Reducir el uso de plástico: Usar menos bolsas, botellas y envases de plástico.
- Reciclar el plástico: Reciclar el plástico siempre que sea posible.
- Evitar productos con microplásticos: Evitar productos cosméticos, exfoliantes faciales y ropa sintética que contengan microplásticos.
- Apoyar iniciativas para combatir la contaminación por microplásticos: Apoyar a las organizaciones que trabajan para reducir la contaminación por microplásticos y proteger los océanos.
Es importante tomar medidas para reducir la contaminación por microplásticos y proteger nuestros océanos y nuestra salud.