Día Nacional de las Abejas: ¿Cuál es su importancia?
Las abejas aportan de una manera significativa en la polinización de cultivos, la producción de alimentos y la preservación de la biodiversidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que México es uno de los principales exportadores de miel a nivel mundial, cada mexicano consume en promedio solo 200 gramos al año.
Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó la importancia de las abejas en nuestra sociedad, economía y medio ambiente. El 17 de agosto se celebra el Día Nacional de las Abejas, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la crucial labor de estos insectos en la polinización de cultivos, la producción de alimentos y la preservación de la biodiversidad.
La importancia de su polinización
La polinización, realizada por diversos agentes como abejas, colibríes y murciélagos, es esencial para la fecundación de las plantas con flores. Este proceso es crucial para la producción de alimentos que consumimos, incluyendo maíz, trigo, frutas y semillas, entre otros. Sin la intervención de estos polinizadores, muchas de nuestras fuentes de alimento no podrían reproducirse eficazmente.
Según la Organización de las Naciones Unidas, cerca del 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para su reproducción, así como el 75% de los cultivos alimentarios globales.
Además, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) revela que de las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos a nivel mundial, 71 son polinizados por abejas, subrayando la importancia de estos insectos en la seguridad alimentaria global.
¿Cómo aportan las abejas a nuestra salud?
Es importante mencionar que sin abejas, no hay polinización, lo que pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas.
Además, el consumo de miel de abeja aporta múltiples beneficios a la salud, como:
- Vitaminas
- Antioxidantes
- Energía
Los apicultores también aprovechan otros productos de la colmena, como propóleo, jalea real y apitoxina, que contribuyen a mantener su salud y prevenir enfermedades. En el ámbito económico, la apicultura es una importante fuente de ingresos y empleo en México, con más de 45 mil apicultores y una producción anual de aproximadamente 60 mil toneladas de miel.
La exportación de miel orgánica, libre de insecticidas y plaguicidas, también ha ganado popularidad entre los consumidores.
Es fundamental promover la conservación de las abejas y concienciar sobre la importancia de su papel en nuestro entorno. La apiterapia, que aprovecha los productos de la colmena con fines medicinales, es una práctica cada vez más reconocida por sus beneficios para la salud.
Ver nota:
¡No te pierdas el BioFest! Llega primer Festival por la Naturaleza en la CDMX