Síguenos

Difunden la importancia de identificar insectos de Yucatán

La Uady realizó la primera miniferia 'Semillero de Entomólogos' con el objetivo de evaluar la percepción y el conocimiento en entomología de niñas y niños

El Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Uady fue la sede de la primera miniferia “Semillero de Entomólogos”.- Foto de la Uady
Por:José García

MÉRIDA, Yucatán.-  La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) llevó al cabo en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” la primera miniferia “Semillero de Entomólogos”, con el objetivo de evaluar la percepción y el conocimiento en entomología de niñas y niños, el entrenamiento para la identificación de insectos  de Yucatán, así como también promover la convivencia segura con estos organismos.

Durante la inauguración del evento, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, detalló que esta muestra se realiza en el marco del proyecto “Entrenamiento de niños en entomología e inventariar la entomofauna local de Yucatán: con énfasis en la entomología médica”, esto en coordinación con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Dicho proyecto, dijo, busca entrenar a un grupo de pequeños como agentes activos, con capacidad para adquirir y transmitir el conocimiento de entomología general e identificar aquellos con potencial para transmitir patógenos.

Asimismo, indicó que pretende evaluar la percepción y conocimiento de la entomología en las y los menores, así como fomentar un panorama general de este estudio científico mediante pláticas, juegos y observación directa de insectos dentro de las escuelas.

Para lograr lo anterior, los investigadores del CIR-Uady y responsables del proyecto, Nohemi Cigarroa Toledo y Carlos Baak Baak, explicaron que la iniciativa se lleva a cabo en distintas etapas: intervención en las escuelas de primarias, formación de entomólogos (semillero) y los niños como fuente de conocimiento.

Te puede interesar: Estudiantes de la Uady difunden la importancia del estudio de la Agroecología

Para ello, se realizó la selección de cuatro planteles educativos para trabajar con las y los estudiantes de cuarto y quinto grado; posteriormente, hicieron cuatro visitas donde se impartieron pláticas y actividades sobre insectos; luego se formaron grupos de cinco menores por colegio participante para ser parte del semillero de entomólogos; y por último se llevó a cabo un entrenamiento de las y los niños seleccionados en el CIR-UADY en horario extraescolar.

Además, continuaron, se realizaron actividades de campo para que puedan capturar, identificar y resguardar las especies.

Como parte de la segunda etapa y del desarrollo del proyecto se organizó esta primera miniferia donde se realizaron actividades de divulgación como pláticas y exhibición de bichos colectados.

Para finalizar, los investigadores adelantaron que en la tercera y última fase buscarán que las y los infantes muestren las colecciones y los montajes que hicieron a otros pequeños para que también se interesen, con el fin de que esta actividad y conocimiento se vuelva cíclico. 

Síguenos en Google News

actividades de divulgación como pláticasAgroecologíaParaCarlos Baak BaakCentro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo NoguchicienciasCiencias y Tecnologías ( ConahcytCIR-UADYConahcytconocimientoconocimiento en entomología de niñasConsejo Nacional de HumanidadesCiencias y Tecnologíasel Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi la primera miniferiael proyecto Entrenamiento de niñosénfasis en la entomología médicaentomologíaentrenamientoEntrenamiento de niños en entomologíaeste estudio científico mediante pláticasestudiantesEugenia Guzmán Maríngeneral de este estudio científicogrupo de pequeños como agentesidentificación de insectos de Yucatánla AgroecologíaParala entomofauna local de Yucatánmarco del proyecto EntrenamientoMeridaniñosNohemi Cigarroa Toledo