Foto: Captura de pantalla (www.trumpstore.com)
Donald Trump plantea posibles vías para un tercer mandato
El presidente Donald Trump ha insinuado públicamente su interés en buscar un tercer mandato presidencial, a pesar de la prohibición constitucional establecida en la Enmienda 22 de la Constitución de los Estados Unidos, que limita a dos los mandatos presidenciales.
Estas declaraciones han sido acompañadas por acciones simbólicas que refuerzan su intención: su equipo lanzó a la venta gorras con el eslogan "Trump 2028", lo que ha sido interpretado como una provocación política y un guiño a sus seguidores más leales.
¿Qué dice la Constitución de Estados Unidos?
La Enmienda 22, ratificada en 1951, establece que "ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces".
Esto significa que, según la ley actual, Trump no puede ser elegido para un tercer mandato.
En entrevistas recientes, Trump ha declarado que "no está bromeando" sobre la posibilidad de un tercer mandato y ha mencionado que "hay métodos" para lograrlo.
Sin embargo, no ha especificado cuáles serían esos métodos.
¿Existen vías legales para un tercer mandato?
Algunos aliados de Trump han propuesto enmiendas constitucionales para permitir un tercer mandato.
Por ejemplo, el congresista Andy Ogles presentó una resolución para modificar la Enmienda 22 y permitir hasta tres mandatos presidenciales.
No obstante, una enmienda constitucional requiere la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de los estados, lo que representa un desafío significativo.
La mayoría de los expertos en derecho constitucional coinciden en que cualquier intento de Donald Trump de buscar un tercer mandato enfrentaría obstáculos legales considerables.
Algunos han calificado las posibles estrategias como "implausibles" y contrarias a la intención clara de la Enmienda 22.
Aunque Trump ha expresado interés en un tercer mandato y algunos de sus seguidores han explorado posibles vías para lograrlo, las restricciones constitucionales actuales hacen que esta posibilidad sea altamente improbable sin una enmienda significativa a la Constitución.