El 54% de empresarios de Veracruz han sufrido extorsiones, según Coparmex
XALAPA, Veracruz.- Ha crecido la extorsión y cobro de piso en Veracruz, denuncia presidente de Coparmex-Xalapa, Juan Carlos Díaz Morante.
Por esta razón, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa, Veracruz, apoya la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García, para endurecer las penas contra extorsiones y ciberdelitos.
Más del 54% de empresarios en Veracruz han sufrido extorsiones
El presidente de Coparmex-Xalapa, Juan Carlos Díaz Morantes, destacó que más del 54% de los empresarios han sufrido de extorsiones, cobro de piso y extorsión telefónica.
Definitivamente lo que es la extorsión, cobro de piso ha crecido mucho, nosotros a nivel nacional, más del 53-54 por ciento de los empresarios han sufrido un tema de extorsión.
Juan Carlos Díaz Morantes - Presidente de Coparmex-Xalapa
Acotó que se está hablando de que de 2 de 3 empresarios han sufrido un tema de extorsión y la mayor es la extorsión telefónica y de cobro de piso.
En particular, la zona de Xalapa ha sido afectada por el cobro de piso, según reportes de comerciantes.
En Poza Rica, narró que es la zona norte del estado donde ven más inseguridad, sin embargo, no han podido contabilizar cuántos negocios han cerrado.
Hemos tenido reuniones con el secretario de Seguridad Pública y de Gobernación donde se ha abierto un segurichat para Coparmex; también está el botón de alerta (de pánico). Pero el robo cibernético ha crecido en los 6-7 años casi un 350 por ciento.
Juan Carlos Díaz Morantes - Presidente de Coparmex-Xalapa
Ante esta situación, Coparmex-Xalapa ha platicado con los secretarios de Seguridad Pública y de Gobierno para implementar medidas de seguridad, como un segurichat y un botón de pánico en teléfonos móviles.
¿Qué propuso Rocío Nahle?
La propuesta de la gobernadora Rocío Nahle, busca reformar el Código Penal y de Procedimientos Penales para incrementar las penas contra estos delitos.
“Coparmex a nivel nacional es lo que hemos estado pidiendo desde hace 3 a 4 años, cambiar la legislación a nivel nacional para castigar extorsión y ciberdelitos”. Refirió que los delitos no están castigados de forma dura para inhibir a los delincuentes.
¿Por qué los empresarios afectados no denuncian?
Díaz Morantes señaló que l 20 por ciento de los ciudadanos que sufren una extorsión no denuncian, por lo que reiteró que también como ciudadanos se debe de acudir a las fiscalías.
Por ello, Coparmex-Xalapa urge a los legisladores federales a trabajar en esta iniciativa para proteger a los empresarios y comerciantes de la región.