Síguenos

El Síndrome del Impostor: cuando el éxito se siente como un engaño

Más del 70% de la población en el mundo han sufrido el síndrome del impostor, siendo las mujeres las más afectadas, porque 3 de cada 4 lo han experimentado.

Síndrome del impostor, cómo lidiar con él. Foto de Pexels.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. El Síndrome del Impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas experimentan dudas persistentes sobre sus logros, habilidades y talentos, acompañadas por el miedo a ser descubiertas como un fraude o incompetentes. A pesar de los éxitos evidentes, quienes sufren este síndrome tienden a atribuir sus logros a la suerte o al engaño, en lugar de reconocer su propio mérito y habilidad.

Las personas que sufren de este síndrome suelen experimentar ansiedad, estrés, baja autoestima y sentimientos de inseguridad. A pesar de recibir reconocimiento y elogios por su trabajo, pueden sentirse incapaces de aceptarlos sinceramente, creyendo que no son lo suficientemente buenos o merecedores de ellos.

Las causas del Síndrome del Impostor pueden ser diversas, incluyendo la presión social, el perfeccionismo, la autoexigencia excesiva, experiencias pasadas de fracaso o críticas negativas, y comparaciones constantes con los demás. Las redes sociales y los estándares culturales de éxito también pueden contribuir a intensificar estos sentimientos de inadecuación.

Tipos de Síndrome del Impostor 

 

Cómo Afrontar el Síndrome del Impostor

Síguenos en Google News

autoestima y sentimientos de inseguridadCoahuilaconsecuencias del estrés laboraldaños en la propia saludel Síndrome del ImpostorReconoceformación en un área específicaGenio Naturalimpostorlos estándares culturales de éxitoSALTILLOsíndromeSíndrome del ImpostorSíndrome del Impostor es un fenómeno psicológicoSíndrome del ImpostorReconocesu propio mérito y habilidadTipos de Síndrome del Impostor El Perfeccionistauna amplia experiencia o formación