Síguenos

Elecciones judiciales: Gobierno Federal afirma que no solo el INE puede promover el voto

Rosa Icela Rodríguez. Foto: Enrique Pérez Huerta
Por:Laura Ávila

Por segunda ocasión en lo que va del mes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, abordó en la conferencia presidencial matutina los detalles sobre la inédita elección judicial que se celebrará el próximo 1 de junio en todo el país.

Durante su participación, la funcionaria aclaró que no solo el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene permitido promover este proceso electoral. Aseguró que, de acuerdo con una resolución reciente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), otros poderes también pueden difundir información sobre este ejercicio ciudadano.

¿Quiénes pueden promover la elección judicial?

Por un lado, Rodríguez dijo: “Vamos a ver primero a quién le corresponde estar promoviendo este proceso electoral, y que no corresponde únicamente al INE, sino de acuerdo a la decisión del tribunal electoral, son otros poderes también los que pueden estar en la promoción de este proceso electivo”.

La funcionaria detalló que, según lo establecido por la Sala Superior del TEPJF, no solo el INE tiene facultades para impulsar la participación ciudadana. También los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) podrán hacerlo, siempre que su contenido sea neutral, institucional y sin aludir a candidaturas específicas.

Además, los poderes estatales, los organismos públicos locales electorales (OPLES) y ciertos funcionarios públicos podrán sumarse a esta tarea informativa, aunque con restricciones claras para garantizar la equidad.

Te puede interesar....

¿Qué tipo de promoción de elecciones judiciales está permitida?

La secretaria de Gobernación mencionó que las autoridades podrán realizar campañas de comunicación social que informen de forma didáctica y educativa sobre cómo participar en la elección, siempre y cuando se evite cualquier sesgo o inclinación hacia alguna opción.

Además, señaló que se permitirá el uso de recursos públicos para este fin, siempre que la propaganda tenga carácter institucional y no vulnere los principios de neutralidad e imparcialidad.

Rosa Icela Rodríguez y Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Por tanto, especificó: “Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos”.

Te puede interesar....

¿Qué está prohibido en la promoción de la elección judicial?

Rodríguez señaló que está estrictamente prohibido incluir nombres, imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios, partidos o candidaturas. Tampoco podrán usarse logos, colores institucionales o eslogans asociados a gobiernos o actores políticos.

Además, subrayó que el gobierno federal no puede promover elecciones locales, ni las autoridades locales promover la elección judicial federal.

Rosa Icela Rodríguez. Foto: Enrique Pérez Huerta

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

elecciones judiciales