Ella es Paolita Suárez, integrante de 'Las Perdidas', golpeada por su pareja
Paolita Suárez, de 'Las Perdidas', hospitalizada por supuesta agresión de su prometido.
CIUDAD DE MÉXICO.- Paolita Suárez, miembro del grupo conocido como "Las Perdidas", alcanzó fama en 2017 junto a Wendy Guevara cuando un video de ellas se volvió viral. En la grabación, afirmaban haber sido abandonadas en un cerro por unos hombres. A pesar del contexto, su reacción divertida fue el principal motivo que impulsó su viralización.
Tras el éxito del video, Paolita y Wendy se adentraron en el mundo de las redes sociales, uniéndose más tarde Kimberly Irene al grupo. Paolita, en particular, ha creado contenido regularmente enfocado en maquillaje, viajes y aspectos de su vida diaria. Este reconocimiento le abrió la oportunidad de lanzar su propia línea de zapatillas en tallas grandes. En una entrevista para el canal 'Sin Vergüenza', destacó la dificultad que enfrentan muchas mujeres trans para encontrar calzado de este tipo.
Lee también:
VIDEO: Paola Suárez de ‘Las Pérdidas’ fue golpeada por su prometido
¿Cómo se encuentra Paolita?
Se encuentra actualmente hospitalizada debido a supuestos golpes infligidos por su prometido. La situación fue dada a conocer por Wendy, quien detalló que Paolita presenta un hematoma en el ojo y requiere una operación debido al desvío de su tabique nasal, señaló que no puede ser trasladada del Hospital General León, donde está siendo atendida, debido a la gravedad de sus lesiones.
¿Dónde está el presunto agresor?
En un video difundido en redes sociales, el presunto agresor afirmó que se encontraba en las oficinas de prevención para presentar una demanda en su contra. Explicó que ambos estaban bajo los efectos de drigas y que, durante una discusión, aventó a Paolita quien resultó herida al golpearse con una lámpara en la cara "Por que yo con otra cosa no le pegué", dijo.
No es un caso aislado
El caso de Paolita Suárez destaca la problemática de la violencia contra la comunidad trans en México. Según la ONG 'Letra ese', en el 2022 se registraron 48 transfeminicidios, siendo las mujeres trans las víctimas más numerosas, con una tasa de 15 homicidios por cada cien mil habitantes transgénero.
Estas cifras son preocupantes y reflejan la cruda realidad que enfrenta la comunidad LGBT+ en el país, con casos reportados en al menos 24 entidades. La violencia de género contra las mujeres trans es un problema persistente que requiere la atención y acción de la sociedad y las autoridades pertinentes.