Síguenos

Veracruz, en el top 3 nacional de embarazos infantiles

El 8 de marzo, Equifonía A.C., marchará para exigir respeto a los derechos de las niñas y acabar con la violencia a las menores. Foto: Rosalinda Morales
Por:Rosalinda Morales

XALAPA Veracruz.- La entidad veracruzana, en 2024 se posicionó en el tercer lugar de embarazo infantil, con 615 niñas de entre 10 y 14 años de edad que tuvieron partos, este lugar lo ha ocupado desde el 2019.

“Veracruz ocupó el tercer lugar nacional en embarazo infantil, que se da en menores de 15 años, es diferente del embarazo adolescente (a partir de los 16 años). En 2024 las cifras cerraron 615 casos de niñas que tuvieron un parto, desafortunadamente no podemos hablar prevención, pero si podemos hablar de aminorar los riesgos e impactos para estas niñas”.

Adriana Fuentes - Coordinadora Ejecutiva de Equifonía AC.

¿Por qué el alto índice de embarazos infantiles?

En ese periodo de 2024 se realizaron 17 interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) únicamente, pese a que en los 615 embarazos infantiles hubo violencia sexual como antecedente, "todos estos casos siempre derivan del delito de violencia sexual", reveló Adriana Fuentes, coordinadora estatal de Equifonía AC. 


La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho que tienen las niñas víctimas de violencia sexual y lo pueden solicitar en cualquier momento de la gestación, mientras que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es un servicio de salud al que tienen derecho todas las mujeres en Veracruz, hasta las 12 semanas de gestación, sin necesidad de justificarlo y en ambos casos deben garantizarlos las autoridades, observó Adriana Fuentes. 

De esta cifra resalta Equifonía que las autoridades de Salud reportaron de manera errónea 6 como ILE´s. 

¿Qué municipios en Veracruz reportan más casos de embarazos en niñas?

Estos son los municipios que han registrado embarazos infantiles: 

Te puede interesar....

La estadística fue recopilada con datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de Secretaría de Salud (2024). 

Equifonía señala que las autoridades tienen la responsabilidad de salvaguardar y garantizar el bienestar de todas las niñas y mujeres. 

“Como sociedad la tenemos de no sumar a discursos de odio. Cada vez que la comunidad juzga y una autoridad es omisa ante los casos de violencias contra niñas y mujeres, se perpetúa la vulnerabilidad de las víctimas”.

Adriana Fuentes. - Coordinadora de Equifonía AC en Veracruz

¿Víctimas de agresión sexual y también de violencia física?

Gabriela era una adolescente de 17 años cuando fue víctima de violencia sexual en Ixhuatlancillo, su agresor es miembro de “Mujeres voluntarias para el desarrollo de Ixhuatlancillo” y estuvo en prisión preventiva dos años hasta que una jueza determinó su liberación.

La familia de Gabriela, de origen indígena, señaló que la jueza que atendió el caso fue parcial con los testigos que presentaba el agresor, quien es un líder social.

Desde que decidió denunciar a su agresor, Gabriela ha sido objeto de atentados por parte de la comunidad del Ixhuatlancillo, quienes son organizados en la plaza principal para atacarla, manteniéndose omisas las autoridades municipales, sufrió el asesinato de su perro, un intento de atropello, el robo de su casa, las burlas y el acoso, son algunas de las agresiones que obligaron a la familia de Gabriela a huir de su hogar.

Te puede interesar....

Otro caso fue el de Fátima, quien pasó de denunciar como víctima a ser juzgada como “agresora”, ella es madre de tres hijos menores en Coscomatepec de Bravo, decidió separarse del padre tras vivir una serie de violencias por 7 años, por lo que comenzó a acosarla y como represalia hurtó electrodomésticos y dejó de pagar la pensión alimenticia.

A su forma y posibilidades físicas y económicas, la madre de 37 años ha procurado la vida de los menores, con varias negativas al pedir atención de las autoridades municipales actuales: en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; el Instituto Municipal de las Mujeres; y el centro de salud.

La exigencia comunitaria a Fátima era de cierto comportamiento al que no respondió y la madre del agresor interpuso una denuncia contra Fátima por el delito de omisión de cuidados. 

Al buscar acompañamiento ante la injusticia, las autoridades del ayuntamiento han sido omisas, justificando con opiniones negativas que la misma comunidad ha alimentado. La violencia comunitaria contribuye a la impunidad y que las víctimas desistan en seguir los ya difíciles procesos correspondientes. 

¿Qué exigirá Equifonía en la marcha del 8M? 

Equifonía exige al alcalde de Ixhuatlancillo - Fernando Ochoa Vega- y de Coscomatepec - José Luis Alonso Suárez- a procurar por la justicia en los casos anteriores, así como a la Fiscalía de Veracruz y el Poder Judicial, cada uno en su área de atención.

Este 8 de marzo de 2025, Equifonía AC junto con otras colectivas marchará por la violencia contra niñas de Veracruz a las que no se les permite interrumpir su embarazo.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Embarazos infantilesVeracruztercer lugar nacionalMÉXICOniñasmamás