Síguenos

Emigran a La Paz miles de rayas cada año, ¿cuándo y dónde verlas?

La agregación de mobulas más grandes del mundo se registra en Baja California Sur, en sitios como Isla Espíritu Santo y La Ventana; en Cabo Pulmo, en el municipio de Los Cabos también se pueden ver

Miles de rayas emigran a las costas de Baja California Sur. Foto: Facebook Baja Adventures
Empresas ecoturísticas ofrecen servicios de avistamiento y nado. Foto: Facebook Baja Adventures
La agregación de mobulas en BCS es la más grande del mundo. Foto: Facebook Baja Adventures
Por:Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.-En las aguas de Baja California Sur, un fenómeno natural fascinante ha captado la atención de amantes de la naturaleza y científicos por igual: la agregación de mobulas. Considerada una de las migraciones de rayas más grandes del mundo, estas especies se pueden observar en costas sudcalifornianas.

El majestuoso espectáculo se puede ver en sitios como Cabo Pulmo, Isla Espíritu Santo y La Ventana. Las mobulas se reúnen en grandes números en ciertas épocas del año, creando un espectáculo impresionante para quienes gustan de esta aventura. Este 2024 podrán ser observadas en mayo.

La agregación de mobulas es un comportamiento migratorio en el que estos animales se congregan en aguas específicas para reproducirse y alimentarse. Este fenómeno ocurre principalmente en las cálidas aguas del Golfo de California, donde las condiciones son propicias para su reproducción y desarrollo.

Te puede interesar: 

Ver más: El Sargento y La Ventana: paraíso de deportes acuáticos en BCS

Las mobulas tienen periodos de gestación de hasta un año. Su fecundidad es una de las más bajas de todas las especies de raya. Su periodo de gestación es de un año y llegan a tener una cría cada dos o siete años. La agregación de mobulas desempeña un papel fundamental en la dinámica de los ecosistemas marinos.

Empresas ecoturísticas realizan esta actividad con el fin de proteger y conservar las áreas de agregación para garantizar la superveniencia de las especies, en equilibrio con el océano. La temporada de avistamiento es de abril a mayo. En 2019 fueron incluidas en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059) para su conservación.

Baja Adventures ofrece una experiencia de expedición de 5 días para conocer la especie, así como la biodiversidad que la acompaña en la temporada. Los paquetes que manejan son en grupos, familias, pareja, incluso hasta una persona, con la compañía y guía de los prestadores de servicios turísticos expertos que brindan toda la información para el avistamiento y nado.

Síguenos en Google News

añoBaja California SurGolfo de CaliforniaLa PazmundomunicipioNorma Oficial Mexicanasitios