Síguenos

¿En qué consiste el Sistema Visor 360 que propone Brugada? Aquí te decimos

Clara Brugada presentó su estrategia de seguridad, uno de los puntos más relevantes es el Sistema Digital de Seguridad Visor 360.

Clara Brugada, Candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Foto: SS @ClaraBrugadaM
Por:Laura Ávila

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la presentación de la estrategia de seguridad de Clara Brugada, Candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se destacó su proyecto seguridad Visor 360, una plataforma tecnológica diseñada para abordar integralmente los desafíos de seguridad en la capital mexicana.

La candidata delineó los puntos fundamentales de su estrategia, que incluyen la implementación de una evaluación ciudadana mensual del estado de seguridad de cada colonia, así como una coordinación metropolitana con las entidades vecinas de la capital entre otras. Uno de los aspectos más destacados de su propuesta es el Sistema Digital de Seguridad Visor 360. Aquí te explicamos en qué consiste esta plataforma propuesta por la morenista.

 

Integración de datos y análisis diario de delitos a nivel ciudad

El sistema integrará información de todas las instituciones involucradas en seguridad, como la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía, la policía de investigación, el Tribunal Superior de Justicia, la Sedena, Marina, Guardia Nacional y otras áreas de gobierno. Brugada explicó que esto permitirá un análisis diario de los delitos de alto impacto, proporcionando una visión general de la evolución de la seguridad pública en la ciudad.

 

Seguimiento de delitos por alcaldía

La plataforma permitirá visualizar de manera resumida la incidencia delictiva por alcaldía, identificando los incrementos o mejoras en la comisión de delitos. También facilitará la identificación de las áreas que requieren una atención específica para reducir la criminalidad.

 


Análisis de delitos por colonia

Se utilizará la misma información para filtrar los delitos por colonia para llevar a cabo evaluaciones mensuales de la evolución de la seguridad en cada área. Esto proporcionará un panorama completo en tiempo real y facilitará la toma de decisiones para abordar los problemas de seguridad en cada comunidad.

 

Análisis geográfico de delitos

La plataforma identificará las zonas de concentración delictiva, para identificar patrones espaciales. También se podrán analizar los casos en detalle para comprender el modus operandi y desarrollar estrategias de intervención efectivas.

 

Seguimiento del sistema penitenciario

Se integrará información del sistema penitenciario para identificar tendencias en la población privada de la libertad. Esto permitirá ajustar las estrategias de seguridad en función de los cambios en la población carcelaria y en la comisión de delitos. Además se evaluará el desempeño de todas las instituciones involucradas en el sistema de seguridad y justicia, desde la detención hasta la condena de los responsables.

Ver nota:

Clara Brugada promueve la participación ciudadana en su plan de seguridad

Síguenos en Google News

Análisis de delitos por coloniaSeBrugadacambios en la población carcelariacandidata delineó los puntos fundamentalesCiudadClara BrugadaClara Brugada promueve la participación ciudadanacoloniaSe utilizará la misma informacióndesempeño de todas las institucionesdiario de delitos a nivelestrategia de seguridad de Clara Brugadaestrategias de seguridad en funciónevolución de la seguridad públicaFiscalíaGuardia Nacionalimplementación de una evaluación ciudadanainformación de todas las institucionesinformación del sistema penitenciarioIntegración de datos y análisisjefatura de Gobierno de la Ciudad de Méxicola incidencia delictiva por alcaldíamanera resumida la incidencia delictivaMarinametropolitana con las entidades vecinasMexicoSecretaría de SeguridadSedenaSeguimiento de delitos por alcaldíaLaSeguridadseguridad en la capital mexicana