Síguenos

Entra en vigor aumento del 20% del salario mínimo; 7 mil pesos

A partir de este 2024 el salario mínimo tendrá un aumento del 20 por ciento tras un acuerdo de la CONASAMI con el sector obrero, patronal y el gobierno.

De acuerdo con la CONASAMI, el incremento beneficiará hasta a 6 millones de trabajadores de las zonas centro y sur de México. Foto: Expansión.
Por:Antonio López

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Desde ayer lunes 1 de enero entraron en vigor los incrementos al Salario Mínimo, establecidos en 374.89 pesos diarios por jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), y de 248.93 pesos diarios para el resto del país.

El acuerdo publicado el pasado 12 de diciembre del 2023, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indicó que los salarios mínimos para las profesiones, oficios y trabajos especiales, como cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada diaria de trabajo, serán los que están vigentes en 2023 más un incremento del 20 por ciento en ambas áreas geográficas.

El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2023 más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 41.26 pesos para la ZLFN y de 27.40 pesos para el Resto del país, y un incremento por fijación de 6 por ciento sobre la suma de éstos.

En su resolución de incremento a los Salarios Mínimos, el Honorable Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) manifestó su voluntad de continuar avanzando de manera responsable y sostenida en la recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores que perciben un salario mínimo

Los salarios mínimos vigentes del 1 de enero del 2024

De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el incremento beneficiará hasta a 6 millones de trabajadores de las zonas centro y sur, así como de la franja fronteriza del norte del país.

Cabe recordar que el aumento del salario mínimo en los 43 municipios de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas es mayor debido a que en 2018, esta zona reportó un rezago en el crecimiento económico.

Síguenos en Google News

Baja CaliforniaCoahuilaNuevo León y TamaulipasDiario Oficial de la FederaciónDOFMÉXICONuevo Leónsalario mínimoSonoraTamaulipasXICOZona Libre de la Frontera Norte