Síguenos

Entra en vigor nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco

La Ley General para el Control del Tabaco entreó en vigor, por lo que queda prohibida publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta.

En México hay cerca de 16 millones de personas fumadoras y cada día fallecen más de 173 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo. Foto: REDTNJalisco
Por:Erwin Contreras

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabacoel titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, aseguró que México se vuelve uno de los países a la vanguardia en la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes.


El reglamento, publicado el 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) entra en vigor el día de hoy, con lo que se amplía la protección de la salud de la población, en particular de las infancias, contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.



Las dos principales disposiciones son la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, y la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina, informó el director de la Oficina para el Control del Tabaco de Conadic, Carlos Gámez Espinoza,

Sobre la comercialización, se establece que en los puntos de venta habrá impresa una lista textual y escrita con la descripción y los precios de los productos de tabaco de acuerdo con las características publicadas en el DOF el 13 de enero de 2023.

En cuanto a la ampliación de espacios cien por ciento libres de humo y emisiones, en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre.

Al respecto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la garante de vigilar la correcta implementación del reglamento, así como las eventuales sanciones por su incumplimiento. Para ello, pone al servicio de la población el centro de atención en el número telefónico: 800 033 5050.

En México hay cerca de 16 millones de personas fumadoras y cada día fallecen más de 173 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo. Las personas que desean dejar de fumar pueden llamar a la Línea de la Vida, 800 911 2000.

Ver nota:
El gobierno de Morena destruye: Marko Cortés


Síguenos en Google News

CIUDAD DE MÁCofeprisComisión Federal para la Protección contra Riesgos SanitariosComisión Nacional contra las AdiccionesConadicDiario Oficial de la FederaciónDOFespacios a el aire libreGady Zabicky SirotLey General para el Control del TabacoLínea de la VidaMarko CortésMÉXICOMorenaXICO