Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta
Estas son las fechas de registro de Pensiones para el Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció las fechas clave para el registro de las dirigidas amujeres mayores de 63 años, adultos mayores y personas con discapacidad.
Si eres beneficiario de alguno de estos programas, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar tu registro a tiempo.
¿Cuándo y dónde registrarse a las Pensiones para el Bienestar?
El registro estará abierto del 17 al 28 de febrero, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Para facilitar el proceso, se han habilitado 2 mil 180 módulos en todo el país, cuya ubicación puede consultarse en la página oficial de la Secretaría de Bienestar (gob.mx/bienestar).
¿Cómo funciona el calendario de registro?
Para evitar aglomeraciones, la Secretaría de Bienestar estableció un calendario basado en la primera letra del apellido paterno:
- Lunes 17 y 24 de febrero: A, B, C
- Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H
- Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L, M
- Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado 22 de febrero: Registro abierto para todas las letras
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló la importancia de respetar este calendario: “Les pedimos que acudan el día que les corresponde según la letra de su apellido para que podamos brindarles una mejor atención”.
¿Quiénes pueden registrarse?
Los programas de pensiones están dirigidos a:
- Mujeres mayores de 63 años (Pensión Mujeres Bienestar)
- Adultos mayores de 65 años
- Personas con discapacidad (de 0 a 63 años en mujeres y de 0 a 65 en hombres)
Cabe destacar que, en Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, el registro para personas con discapacidad solo aplica para menores de 30 años, debido a que aún no se ha firmado el convenio de universalidad.
¿Cuál es el impacto de estas pensiones del bienestar?
Actualmente, la pensión para adultos mayores beneficia a más de 12.2 millones de personas y en el bimestre de enero a febrero se invirtieron 76 mil millones de pesos para su distribución.
En el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, ya se han entregado tarjetas casi un millón de beneficiarias con una inversión de 2473 millones de pesos.
Por su parte, la pensión para personas con discapacidad alcanzó más de 1.3 millones de derechohabientes, con una inversión de 4381 millones de pesos.