Síguenos

Esterilización masiva en Durango: 3 razones por las que debes operar a tu mascota

Con campaña de esterilización masiva en Durango cada vez más cerca, esta información te interesa.

Perrito callejero. Foto: Gerardo Lares.
Por:Sinaí Díaz

DURANGO, Durango.- Con el mes de marzo cada vez más cerca, también lo está la campaña masiva de esterilización considerada como el buen fin de las mascotas en Durango.

Es por eso que debes conocer estas 3 poderosas razones para esterilizar a tu mascota, ya que el omitir este cuidado puede ser altamente perjudicial para la misma, así como para su entorno.

Te puede interesar: FOTOS │Perros policías de Durango se jubilan en emotiva ceremonia

 ¿Qué problema de salud puedes evitar al aprovechar la campaña de esterilización masiva en Durango? 

Como dueño responsable que no deja salir a sus mascotas sin cadena, en el caso de las hembras podrás creer que tu perrita o gatita está fuera de peligro pero no es así.

Según los sitios veterinarios especializados Sedaví y Hospital Puchol, en el caso de las perritas que pasan de los 5 o 6 años edad, están en riesgo de padecer piómetra, una enfermedad uterina que provoca la generación de quistes, tumores, así como una infección severa en el cérvix.

Los casos en gatitas son menos comunes y la edad no es determinante, lo que sí aplica para ambas especies es que aunque la esterilización disminuye las probabilidades de presentar esta enfermedad, no las elimina por completo.

Te puede interesar: Se quedan sin agua 20 colonias del sur de Durango, aquí el listado


¿Qué problema de salud pública se solucionaría con la campaña de esterilización masiva en Durango?

Según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente el 70 por ciento de los perros y gatos del país no tienen hogar, lo que en Durango se traduciría en más de 100 mil perros callejeros sólo en la ciudad de Durango, y todo por no tener una cultura de la esterilización.

Los animales en situación de calle están expuestos a morir por enfermedades respiratorias cuando no tienen donde resguardarse en temporada de frío, así como por deshidratación cuando se enfrentan a las olas de calor extremo que han golpeado la entidad los últimos años; los atropellamientos y peleas con otros animales también son parte de las batallas que tienen qué librar todos los días. 

¿Qué consecuencia tiene a largo plazo el no aprovechar campañas como la de esterilización masiva en Durango? 

Cuando un animal que está bajo el cuidado de humanos termina en la calle, se convierte en fauna feral, es decir, una especie invasora que ahora no sólo se pone en peligro a sí misma sino a los demás animales.

Cuando esta fauna es introducida en un ecosistema ajeno al suyo provoca un desequilibrio en el mismo, acabando con especies endémicas o migratorias que dependen de un ambiente seguro para continuar con la preservación de su especie.

Es por eso que aún después de acudir a la campaña de esterilización tomen en cuenta sus cuidados postoperatorios para evitar que terminen en las calles.

Te puede interesar: 3 lugares turísticos del centro de Durango que están dañados o abandonados

Síguenos en Google News