Estos son los módulos para pruebas rápidas de VIH en Mérida
Esta iniciativa busca promover la detección temprana del virus, la prevención y el cuidado de la salud de los ciudadanos, especialmente en poblaciones vulnerables.
Por:Irving Gil
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Humano, lanzó una campaña de pruebas rápidas y gratuitas de VIH, que estará disponible durante todo el mes de diciembre.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la detección temprana del virus, así como la prevención y el cuidado de la salud de los ciudadanos, con especial énfasis en las poblaciones vulnerables.
El director de esta dependencia municipal, Jesús Pérez Ballote, destacó la importancia de sensibilizar a la población y actuar de manera adecuada. Por ello, se habilitaron cinco módulos en diversos puntos de Mérida.
Ver nota: ¿Qué servicios ofrece la Feria de la Salud del Ayuntamiento de Mérida?
¿Cuáles son los horarios y puntos de atención?
Pérez Ballote explicó que las pruebas rápidas de VIH estarán disponibles en diferentes puntos de la ciudad, tanto en áreas céntricas como en las zonas poniente, oriente, sur y norte, con el objetivo de garantizar que un mayor número de personas pueda acceder a ellas.
Los módulos para la prueba rápida de VIH estarán ubicados en los siguientes puntos de Mérida:
- Plaza Principal
- Mulsay (poniente de la ciudad)
- Kukulcán (frente al estadio)
- CAM
- Frente a Altabrisa
Horarios de atención:
- De lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Requisitos para la prueba:
- Las pruebas pueden ser realizadas por todas las personas mayores de 18 años.
- En caso de que un menor de edad desee realizarse la prueba, deberá acudir acompañado de un tutor.
- También podrán realizarse las pruebas mujeres embarazadas y personas que hayan tenido situaciones de riesgo.
Ver nota: ¡Más allá del picante! El chile habanero y sus beneficios para la salud
¿Cómo es el proceso de la prueba?
El director señaló que el proceso de la prueba es sencillo, confidencial y no invasivo. Consiste en un pequeño piquete en el dedo para obtener una muestra de sangre, y los resultados se obtienen en un lapso de 15 minutos.
Es un proceso muy sencillo. Tenemos pruebas suficientes y, de manera estratégica, las hemos colocado en los cuatro puntos cardinales para que los meridanos y meridanas tengan la oportunidad de aprovechar este servicio tan importante.
Jesús Pérez Ballote, -
Por último, Pérez Ballote indicó que, en caso de que el resultado sea reactivo, se brindará orientación inmediata y se canalizará a la persona a los servicios de salud correspondientes para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento.
Ver nota: Ultrasonido intraparto: Técnica menos invasiva para la mujer en la salud fetal