Estudiantes del COBAEV reciben plática sobre consumo de fentanilo en Veracruz
XALAPA, Veracruz.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), recibieron material informativo de la estrategia nacional “El fentanilo te mata”: Aléjate de las drogas, elige ser feliz, con el fin de evitar el consumo de esta y otras sustancias sintéticas.
La meta a nivel estatal es llegar a 314 mil 766 estudiantes de bachillerato, tecnológicos y universidades, sumándose a los 370 mil 457 alumnos de secundaria, que ya han recibido información desde su implementación el pasado mes de enero.

Te puede interesar: Operación Frontera Norte asegura 14.5 kg de metanfetamina en Coahuila
Se entregaron guías a alumnos y docentes sobre el consumo de fentanilo
En el acto, realizado en las instalaciones del Plantel No. 35 Leonardo Pasquel, en conexión con las siete zonas que conforman este subsistema, se efectuó la entrega de las guías para docentes y los cuadernillos dirigidos a madres y padres de familia.
También, fueron presentados el video del mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alusivo al tema; el cortometraje y el performance Aléjate de las drogas, el fentanilo mata.
Además, una demostración de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública y la actuación del grupo WB de free style.
En representación de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, el coordinador para la Prevención de Adicciones y Conductas Antisociales, Daniel Elox Bautista, destacó la importancia de este tipo de campañas preventivas para que las y los jóvenes sepan tomar las mejores decisiones en situaciones de riesgo como el consumo de sustancias que los pueden llevar a la muerte.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico.
Es importante destacar que es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico.

Te puede interesar: Fentanilo es un problema de EEUU, dice Embajada de China en México; pide no culpar a otros países
¿Cuáles son los riesgos del abuso del fentanilo?
El riesgo de abuso del fentanilo y sus análogos y su potencial adictivo se reflejan en las respuestas legislativas internacionales.
El fentanilo se sintetizó por primera vez en 1959 y fue sometido a fiscalización internacional en 1964 con su inclusión como sustancia en la Lista 1 de la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes.
En los decenios posteriores se ha ampliado la lista de las sustancias sujetas a fiscalización hasta incluir todos los análogas del fentanilo aprobados para uso médico.

Te puede interesar: 'Operación Frontera' asegura 13 detenidos y 8.46 kg de fentanilo en Baja California