Síguenos

EU investiga empresas que venden armas a México, señala Ken Salazar

Estados Unidos investigará a empresas que venden armas a México y aumentará acciones contra tráfico ilegal.

EU investiga empresas que venden armas a México, señala Ken Salazar. Foto: @USAmbMex
Por:Raúl Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO.- En conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunció que su país está llevando a cabo investigaciones sobre empresas que venden armas con destino a México. Señaló que estas compañías serán juzgadas en caso de que estén cometiendo delitos relacionados con el tráfico ilegal de armas.


Durante una reunión bilateral entre la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de Estados Unidos, se discutieron acciones para aumentar el decomiso de armas en la frontera norte.

El embajador afirmó que tienen conocimiento de los lugares de origen de las armas, que provienen de varios puntos en Estados Unidos, así como las ciudades donde se efectúan más ventas. Subrayó que las leyes estadounidenses aplican a las licencias de las empresas que venden armas, y si estas están conscientemente enviando armamento a México, serán investigadas y enjuiciadas.

Como parte de los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico ilegal de armas, Estados Unidos y México acordaron intercambiar más información. Históricamente, el intercambio de información sobre el flujo de armas había sido limitado, pero ahora se busca aumentar la cooperación en este aspecto.

En relación con la crisis causada por el fentanilo, el embajador informó que Estados Unidos colaborará con China y México para detener el tráfico de precursores que provienen de Asia. Destacó que México jugará un papel importante en esta coalición global.

El embajador también mencionó que la destrucción de mil 700 laboratorios clandestinos en México es parte de los esfuerzos para abordar el problema, pero enfatizó la necesidad de realizar acciones adicionales en ambos lados de la frontera.

Finalmente, se refirió a la postura de Estados Unidos con respecto a las acciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, para detener la inmigración. La colocación de boyas en el Río Bravo fue considerada como ilegal, y el Departamento de Justicia está evaluando la situación. El embajador expresó que este enfoque convierte el tema migratorio en un fenómeno de política en lugar de un problema humanitario y económico.

Síguenos en Google News

armasAsiaChinaCIUDAD DE MÁDepartamento de Justiciael tráfico ilegal de armasEstados Unidosgobernador de TexasGreg AbbottKen SalazarMÉXICORío BravoTexasXICO