Síguenos

Eventos que definieron el 2024 en México

El 2024 en México estuvo marcado por la elección histórica de Claudia Sheinbaum como presidenta, a la que se sumó la violencia creciente en Sinaloa y el impacto político de la reforma judicial

Claudia Sheinbaum, Ismael El Mayo Zambada, Norma Piña, bolsa de fentanilo y Donald Trump. Foto: Presidencia de la República / X (@SCJN) (@OHarfuch) / Facebook (Donald J. Trump)
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El año de 2024 en México estuvo marcado por el proceso electoral más grande de las últimas décadas, que culminó con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México.

No obstante, el año también estuvo guiado por la evidencia de la debilidad de los partidos de oposición en las urnas, el cierre del sexenio de AMLO, la detención de Ismael 'El Mayo' Zambada, la ola de violencia en Sinaloa y los retos que implican la segunda llagada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

¿Qué eventos marcaron el 2024 en México?

 

Proceso electoral 2024

  

Inevitablemente, cabe iniciar este listado con las elecciones que se vivieron en el país, pues, políticamente, los seis primeros meses del año estuvieron guiados por este matiz. Para dicho proceso, un total de 20 375 cargos fueron puestos a elección: 19 746 locales y 629 federales, entre los que se incluyeron diputaciones, senadurías y, por supuesto, la presidencia de México.

En ese sentido, en la carrera presidencial participaron Xóchitl Gálvez, por el PAN, PRI y PRD; Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano; y Claudia Sheinbaum, por Morena, PT y PVEM, siendo esta última la candidata que resultó electa.

Su apabullante victoria, con 35 millones 924 mil 519 votos (lo que fue el 59.7594 % de los sufragios), frente a los 16 millones 502 mil 697 votos de la candidata más cercana (similar al 27.4517 %), la convirtió a Sheinbaum en la presidenta más votada en la historia contemporánea de México, superando a Andrés Manuel López Obrador en dicha marca, pues, en 2018, se había hecho de 30 millones 113 mil 483 de votos.

Más allá de ello, el tamaño de la victoria encapsuló el sentir popular sobre partidos como el PAN o el PRI, que en el pasado fueron las mayores fuerzas políticas, pero cuyo empuje decayó desde la presidencia de AMLO, sensación a la cual no han podido dar vuelta.

Encima, el triunfo también estuvo reflejado en el Congreso de la Unión, pues en ambas cámaras Morena y aliados se erigieron como los mayores bloques: de los 128 escaños del Senado, cuentan con 85 y de los 500 curules en Diputados, tienen 364. Sumado a ello, también el país quedó pintado en guinda, con 23 de los 32 estados siendo de Morena, más uno de PVEM.

A pesar de estos números, las cifras más crudas de las elecciones estuvieron en la cantidad de políticos asesinados durante el proceso. Si bien, no existe un consenso exacto entre los estudios que dieron seguimiento al número de aspirantes, precandidatos y candidatos que fueron víctimas de ello, principalmente porque el periodo electoral abarcó de octubre de 2023 a junio 2024, esta violencia marcó un máximo de 67 a 41 homicidios durante este lapso de tiempo, de la que, por lo menos, en 2024 hubo 26.

Todos estos comentarios han enrarecido el ambiente entre las relaciones de estos países, los cuales mantienen un vínculo comercial debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está planeada para 2026, pero sus preparativos iniciarán desde el 2025.

No obstante, con este nuevo elemento en la ecuación, políticos en Canadá han sido vocales en dejar fuera del tratado a México. Sin embargo, Trump se ha mantenido hostil frente Justin Trudeau, primer Ministro canadiense, llamándolo 'gobernador del estado de Canadá'. Incluso, ha coqueteado con la idea de hacer que dicho país se anexe a EEUU como el estado 51.

Pese a ello, Sheinbaum se ha mostrado firme en su postura sobre que mantendrá una buena relación con Trump, a quien ya ha dicho le habrá de presentar los beneficios económicos, para ambos países, que el T-MEC ha generado.

Asimismo, y ante la amenaza de Trump de hacer deportaciones masivas de migrantes, Sheinbaum ya ha puesto en marcha un programa de atención a connacionales en EEUU, a través de la red de consulados en dicho país, en el que se incluye acciones ante posibles detenciones.

A pesar de esto, otra de las advertencias por parte de Trump, está declarar a los grupos del crimen organizado de México, como 'organizaciones terroristas extranjeras', lo que supone otra complejidad a la que habrá de enfrentarse Sheinbaum, en caso de el próximo presidente estadounidense lleve a cabo su palabra 

Te podría interesar: Donald Trump pierde apelación a veredicto por difamación y agresión sexual

Síguenos en Google News