Síguenos

Ex procurador Murillo Karam es vinculado a proceso por caso Ayotzinapa

El ex procurador de la República, Jesús Murillo Karam fue vinculado a proceso por tres delitos relacionados al caso Ayotzinapa

Por:Alejandro Villaseñor

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Jesús Murillo Karam, ex procurador de la República en la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto y autor de la “verdad histórica” de los 43 de Ayotzinapa, fue vinculado a proceso por un juez federal.

Murillo Karam acudió a una audiencia al Reclusorio Norte y tras una audiencia que se prolongó por más de seis horas, el juez decidió vincular a proceso a Karam por los delitos contra la administración de justicia, tortura, y desaparición forzada.

La decisión se dio horas después de que Murillo Karam admitió ante el juez que hubo “errores”, problemas y cosas que se hicieron mal en el proceso, al tiempo en que defendió la llamada “verdad histórica” asegurando que nadie ha podido presentar otra versión.

“Desde hace seis o siete años han buscado una alternativa, han inventado muchas y todas se caen”, afirmó el exprocurador, vestido de chamarra y pantalón beige, tras criticar las actuaciones del Equipo Argentino de Antropología Forense. Recordó que fue ese grupo el que escogió el lugar y los restos óseos a analizar.

La segunda audiencia del exprocurador se inició a las 9.20 de la mañana en una sala de la cárcel donde está recluido desde la semana pasada. En la audiencia estuvieron presentes además de su defensa, los fiscales, familiares de los estudiantes y representantes de los medios de comunicación.

La defensa de Murillo Karam se concentró en debilitar las pruebas de la Fiscalía alegando que no tiene “indicios razonables” para abrir el proceso. En su intervención la defensa solicitó al juez que se excluyan del proceso las conferencias de prensa que ofreció Murillo Karam en las que habló sobre la desaparición de los 43 estudiantes, con el argumento de que van contra el derecho a la no autoincriminación del acusado y porque el Ministerio Público “descontextualizó” las declaraciones.

En relación con la controvertida “verdad histórica” que creó Murillo Karam, su defensa afirmó que fue un “concepto jurídico” y no una “confabulación” del exfuncionario.

Al refutar los tres cargos por los que fue detenido el exprocurador, la defensa alegó que el delito de tortura había prescrito y que el cargo por desaparición forzada estaba basado en la ley que entró en vigor después de los hechos. Asimismo, aseguró que no había indicios suficientes sobre manipulación de las pruebas.

Por su parte, uno de los fiscales insistió en utilizar las conferencias como elemento de prueba y dijo que Murillo Karam habló a la prensa sobre testimonios de detenidos que se dieron a conocer después, lo que aseguró que demostraría que sí conocía de las torturas que se emplearon para obtener esas declaraciones. También cuestionó a la defensa del exprocurador señalándola de utilizar documentos de la extinta Procuraduría General que sostuvo que fueron adaptados a la llamada “verdad histórica”.

Con información de AP.

Síguenos en Google News

casoel casoEnrique Peña NietoFederalJesús Murillo KaramMÉXICOMurillo KaramProcuradorRepúblicaXICO