Faltan 12 campanadas para 2024: qué significan las 12 uvas en año nuevo
Las 12 uvas en vísperas de año nuevo son una tradición mexicana, 12 campanadas antes de las 12:00 de la noche.
LOS CABOS, Baja California Sur.- Una de las tradiciones menos contadas en México son las 12 uvas con 12 deseos que la mayoría de las familia se come, 12 campanadas antes de las 00:00 horas o comúnmente dicho, minutos antes de las 12:00 de la noche, por ello, aquí en POSTA te decimos de dónde nace este acto y por qué es un augurio de mejores oportunidades para todas las personas.
La tradición nace en España y se popularizó hasta México en 1909, esto debido al exceso en la producción de la uva amarillenta que se denomina ‘Aledo’ por vinicultores de ‘Alicante'.
Hasta la actualidad se continúa consumiendo por su piel delgada y su sabor dulce; asimismo, las 12 uvas representan las 12 meses del año con la libre representación individual de buena suerte y prosperidad en cada una de ellas.
Este ritual al igual que cualquier otro de fin de año, asegura que el año entrante será más próspero, dejando atrás todas las acciones y vivencias negativas en el pasado. Se debe comer una uva por cada campanada sonada en los últimos segundos del día 31 de diciembre.
Te puede interesar: La cuesta de enero: qué es y cómo planificar tus finanzas para superarla
Esta creencia es parte de las acciones que se consideran traerán buena suerte en el año que empieza, llegando a formar parte de las tradiciones que año con año se realizan por su significado y trascendencia en los hogares de cada familia en México.
Pese a toda la fanfarria mundial, es de reconocer la visión de a quien se le haya ocurrido tal idea publicitaria, ya que hasta la fecha, sigue siendo parte de las compras de última hora y de pánico días antes del 31 de diciembre, fecha que marca el final e inicio de un nuevo año para todas las personas.