Síguenos

Felicidades los guardabosques en su día

Cada 31 de julio se conmemora el Día Mundial de los guardabosques o guardas forestales, parte importante para la conservación de bosques, áreas protegidas y parques nacionales y estatales.

El 31 de julio se conmemora el Día de los Guardabosques, quienes son fundamentales para la conservación de los bosques. Foto: Conanp
Por:María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- Los guardabosques, guardaparques o guardas forestales son las personas con formación especializada que tienen como función principal contribuir a la protección y conservación de áreas naturales (bosques, parques nacionales y estatales) y la preservación de la flora y fauna; quienes están de fiesta este 31 de julio, fecha en que se conmemora su día.

A estas personas, también se les conoce como rangers, guardafaunas, agentes forestales entre otras denominaciones.

¿Cuál es el trabajo de un gardaparques? 


Ver nota: Buscan rehabilitar zonas dañadas por incendios forestales en Estado de México

Ser guardabosques es una profesión

Un guardabosques es un profesional dedicado al cuidado del medioambiente y los recursos naturales y son parte escencial para la conservación de los ecosistemas y se requiere formación universitaria, ya sea en el Colegio Nacional de Guardaparques en México o en alguna carrera relacionada con la gestión forestal o la conservación de la naturaleza.

México tiene el primer Colegio Nacional de Guardaparques, cuyo curso de certificación es de un año de duración.

Entre las habilidades que se requieren para este trabajo, además de tener disposición y vocación de servicio:

El sueldo en México de un guardaparques, a partir del 24 de julio de 2024, asciende a 8 mil 246 pesos al mes.


Guardabosques vultarios, otra forma de ayudar

En Méxio hay un Programa de Guardaparques Voluntarios de Áreas Naturales Protegidas en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), cuyo objetivo es fortalecer la gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), mediante el apoyo de la sociedad civil para conservar, proteger y manejar de forma adecuada el área.

Cualquier persona mayor de 18 años cumplidos, de nacionalidad mexicana o extranjera, y que cuente con conocimientos y experiencia que pueda comprobar en actividades forestales puede postularse para ser guardabosque voluntario.

Más detalles para ser guardaboques voluntario los puedes encontrar aquí: https://www.gob.mx/conanp/articulos/unete-al-programa-de-guardaparques-voluntarios-de-la-conanp?idiom=es

Y si te interesa postularte, puedes entrar a regisgrarte: https://registrogpvoluntarios.conanp.gob.mx/

Síguenos en Google News

ANPapoyo de la sociedad civilAreas Naturales Protegidasasistencia a los visitantesOrganizar visitasbosqueBosquesColegio Nacional de GuardaparquesComisión Nacional de Areas Naturales ProtegidasConanpconservación de bosquesáreasdisposición y vocación de servicioEstadoguardabosquelos puestos fijos y móvilesmedioambiente y los recursos naturalesMexicoMéxicoSerMéxioMonitorearparqueparquesPrograma de Guardaparques Voluntarios de Areas Naturales Protegidasprotección y conservación de áreasunete-al-programa-de-guardaparques-voluntarios