Feminicidio de Ariadna Fernanda está a cargo de Fiscalía de la Ciudad de México
La FGR señaló que existe una discrepancia entre las fiscalías de Ciudad de México y la de Morelos, sin embargo el Feminicidio debe investigarlo la dependencia a cargo de Ernestina Godoy
CIUDAD DE MÉXICO.- La FGR informó que, tras analizar todas las pruebas que aportaron las fiscalías de la Ciudad de México y de Morelos, concluyó que Ariadna Fernanda murió a causa de las heridas craneoencefálicas producidas por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza.
La fiscalía destacó que existe una discrepancia fundamental entre las fiscalías de la Ciudad de México, que concluyó que la joven murió por traumatismo craneoencefálico, trauma toráxico y trauma múltiple; y la de Morelos, que concluyó que falleció por una broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.
La FGR determinó que el procedimiento penal por el posible delito de femicidio debe continuar a cargo de las autoridades locales de la Ciudad de México, por ser un delito del fuero común cometido en la jurisdicción de la propia Ciudad de México.
Ver nota:
Confirma Sheinbaum que FGR atraerá el caso de Ariadna Fernanda
La FGR también presentó una cronología de los hechos que derivó de su investigación en la que confirma que Ariadna se encontraba en el domicilio de Rautel “N”—en la colonia Roma Sur, Ciudad de México— cuando murió, entre las 10:00 de la noche del 30 de octubre y las 01:00 de la madrugada del 31 de octubre.
La joven fue localizada muerta en Morelos, por lo que la fiscalía de esa entidad inició la investigación, pero tras los indicios de que los hechos fueron cometidos en la Ciudad de México intervinieron las autoridades capitalinas.
Rautel “N” y Vanessa “N”, quien también se encontraba en el departamento cuando murió Ariadna y están vinculados a proceso por el delito de feminicidio.
Ver nota:
Catean finca en Doctor Arroyo y hallan vehículos robados