Síguenos

Fiscalía de la Ciudad de México destruye más de 53 mil dosis de narcóticos

Estas dosis son equivalentes a aproximadamente 111 kilos 522.65 gramos de sustancias como cannabis, cocaína y metanfetaminas.

Fiscalía de la Ciudad de México destruye más de 53 mil dosis de narcóticos. Foto: Fiscalía CDMX
Por:Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevó a cabo el Segundo Proceso de Incineración de Narcóticos 2023, como parte de las acciones en contra del delito contra la salud en la capital del país. Este proceso tuvo lugar en el Campo Militar Número 37 A Elpidio Samuel Meras Arreola, ubicado en San Juan Teotihuacán, Estado de México.

En representación de la titular de la Fiscalía, Ernestina Godoy Ramos, la Coordinadora General de Administración, Laura Ángeles Gómez, agradeció al Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, por las facilidades brindadas para llevar a cabo la quema de drogas.

Ángeles Gómez destacó que el aseguramiento y destrucción de narcóticos en la Ciudad de México es resultado del trabajo conjunto entre la FGJCDMX y otras instituciones federales y locales, como la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.

La Coordinadora General de Administración resaltó el compromiso y trabajo diario de los agentes del Ministerio Público, detectives de Policía de Investigación, peritos y personal administrativo de la Fiscalía, quienes realizan su labor bajo principios.

Ver nota:

Alcalde de Miguel Hidalgo acusa a Fiscalía de intervenir teléfonos de oposición

En este Segundo Proceso de Incineración se destruyeron más de 53 mil dosis de narcóticos, equivalentes a aproximadamente 111 kilos 522.65 gramos de sustancias como cannabis, cocaína y metanfetaminas. Estas drogas fueron retiradas de las calles de la capital, especialmente para proteger a las juventudes de su alcance.

En el evento también estuvieron presentes autoridades como Gabriela Limón García, titular del Órgano Interno de Control; Valentín Mendoza Ávila, Director Ejecutivo de Administración de Bienes Asegurados; Eduardo González Mata, Director de Programación y Supervisión de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales; y Julio César Hernández Sánchez, Director Consultivo y de Legislación de la Dirección General Jurídico Consultiva y de Implementación del Sistema de Justicia Penal.

También se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Defensa Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Síguenos en Google News

CIUDAD DE MÁCiudad de MéxicoEstado de MéxicoFiscalíaFiscalía General de la RepúblicaGómezInterno de ControlLuis Cresencio SandovalMiguel HidalgoMinisterio PúbliconarcóticosSecretaría de Defensa NacionalSecretaría de Seguridad CiudadanaServicios PericialesXICO