
Rachas de viento muy fuertes a intensas en el norte del país, además de chubascos en Baja California. Créditos: CONAGUA.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo frente frío entra a México, aunque en algunas zonas las temperaturas ya comienzan a subir. El frente frío número 34 se desplazará sobre el norte del territorio nacional, en interacción con una línea seca sobre el noreste del país y con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Esto generará vientos de 30 a 50 km/h, con rachas de hasta 80 a 100 km/h, y tolvaneras en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. También se espera viento de 50 a 70 km/h en el Golfo de California y tolvaneras en Baja California y Sonora.
Además, habrá intervalos de chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua. El oleaje alcanzará de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Pronóstico de temperaturas máximas para el jueves 13 de marzo:
- Cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en Chihuahua y condiciones para caída de nieve o aguanieve en las sierras de dicha entidad. No se espera lluvia en el resto de la región.
Durante la mañana, se prevé ambiente frío a muy frío en la región, especialmente en las zonas serranas de Chihuahua y Durango.
Durante la tarde, se experimentará un ambiente templado a cálido en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, muy caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León, y extremadamente caluroso con una onda de calor en San Luis Potosí (norte, centro y sur).
Se esperan vientos de dirección variable de 40 a 50 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango; rachas de 60 a 80 km/h en Coahuila; y rachas de 50 a 70 km/h en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, todas con tolvaneras.
Los frentes fríos pueden traer bajas temperaturas, lluvias, granizo, viento y oleaje en zonas costeras, así como nevadas en algunas regiones. Además, la CNPC recuerda que la lluvia, el granizo y el viento son también efectos comunes de las tormentas severas que ocurren tanto en verano como en invierno.
Recomendaciones ante la onda de calor:
La Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda a la población tomar agua simple y evitar sustancias como la cafeína y el alcohol.
Si experimentas síntomas como mareos, desmayos o debilidad extrema, resguárdate en sombra, descansa, hidrátate y refresca áreas como cabeza y cuello.
Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada del jueves 13 de marzo:
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.