"Garibaldi, historias de una plaza": Una exposición única en el Metro
El Metro te invita a explorar la esencia de la Plaza Garibaldi en el corazón del Metro con esta exposición. Desde los primeros planosnhasta la actualidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- En un esfuerzo acercar la cultura a los usuarios del Metro, el Fideicomiso Centro Histórico da vida a la estación Garibaldi con la exposición "Garibaldi, historias de una plaza". Desde el 18 de enero, los usuarios de las Líneas 8 y B son invitados a embarcarse en un viaje temporal a través de esta muestra visual que desvela los secretos y cambios de la emblemática Plaza Garibaldi.
La exposición, compuesta por 16 fotografías en formato medio del Museo Archivo de la Fotografía, la mayoría en blanco y negro, así como 16 mapas que abarcan desde 1519 hasta 2023, sumerge a los visitantes en la evolución de este icónico sitio. La iniciativa, llevada a cabo por Cultura Metro, se suma a las manifestaciones culturales y plásticas que enriquecen la experiencia de los viajeros en el sistema de transporte público de la ciudad de México.
La identidad cultural de la Plaza Garibaldi
La Plaza Garibaldi, cuyo nombre rinde homenaje a Giuseppe María Garibaldi, unificador y héroe nacional de Italia, ha sido testigo de la rica historia de la ciudad desde hace siglos. Documentos de la exposición revelan que la plaza fue oficializada en 1910 como parte de los festejos del primer centenario de la Independencia de México, a través de un reconocimiento de la Comisión de Nomenclatura del Ayuntamiento de la ciudad.
El recorrido visual permite a los espectadores conocer la antigua y actual fachada del icónico bar Tenampa, la marquesina del extinto teatro Follies que anunciaba las presentaciones del legendario cómico mexicano Cantinflas, así como imágenes del antiguo jardín y plaza Garibaldi. Además, se destacan los cambios registrados a lo largo del tiempo, incluyendo una fotografía en color del Museo del Tequila y el Mezcal, situado en el centro de la plaza.
Las autoridades del Metro aseguraron que "Garibaldi, historias de una plaza" es más que una exhibición; es un tributo a la identidad y la dinámica social única que ha caracterizado a esta zona a lo largo del tiempo. Al caminar por el pasillo de la estación Garibaldi, los usuarios del Metro tienen la oportunidad de sumergirse en el folclore mexicano, la vida nocturna y la esencia misma de esta icónica plaza, cuya presencia data de los planos de la ciudad que se remontan a 1519.
Lee también: Ciudad de México supera la meta de reducción de emisiones de CO2 para el 2024