Síguenos

Gobierno federal brindará protección a Candidatos: AMLO

Este jueves 4 de abril, AMLO anunció que el gobierno federal puede brindar protección a candidatos y partidos que lo soliciten, tras lviolencia electoral en Guanajuato y petición de Mario Delgado

El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa del 4 de abril de 2024. Foto: YouTube
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de este jueves 4 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la violencia electoral reciente, refiriendo sobre que su gobierno está tratante con gobiernos estatales para brindar protección a candidatas y candidatos.

El tema fue tocado debido a que una periodista preguntó sobre la solicitud de Mario Delgado, presidente de Morena, quien, el miércoles 3 de abril, pidió al gobierno federal otorgue protección a 40 candidatos locales de Guanajuato, como una excepción al protocolo, tras el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán.


La petición de Delgado ocurre, dijo, porque el instituto electoral de Guanajuato pidió seguridad al secretario de gobernación de ese estado, pero no ocurrió respuesta alguna. Tras explicar esto, la periodista preguntó si el gobierno federal podría hacerse cargo de los candidatos locales y qué opinaba sobre la supuesta omisión.

Ante ello, el presidente AMLO respondió diciendo: 

Ojalá y las autoridades locales ayuden, porque estamos hablando de una elección de miles de candidatos. Es de las más grandes, si no es que la más grande en la historia del país, por el número de candidatos.”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

De esta forma, mencionó que “se está viendo con los gobiernos estatales, para que cumplan y donde lo soliciten los partidos, nosotros ayudaríamos, apoyaríamos”, comentario que enfatizó con: “es nuestra responsabilidad, nuestra obligación hacerlo. Proteger a candidatos y ciudadanos en general”.

No obstante, rectificó que “lo mejor sería que todas las autoridades ayudáramos en eso”, refiriendo a los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, subrayando la idea con un “sí debemos hacerlo”.


Luego de esto, en el público, una periodista señaló sobre si esto era posible dado a que los policías estatales y municipales suelen tener vínculos con el crimen organizado.

En respuesta, el presidente señaló que: 

Se busca que esté a cargo de los gobiernos estatales la decisión, en donde sí pueden ser las policías municipales, en donde tienen que ser policías estatales. Ellos saben. Lo importante es que sí se proteja a quien lo solicite, lo necesite, quien lo acepte, también.”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Más adelante, una vez más, reiteró que su gobierno está ayudando y van a seguirlo haciendo.


Después, otra periodista preguntó sobre dónde aplicarían los casos extraordinarios. Sobre tal tema, el presidente contestó que aplicarían donde los estados les digan “que no pueden o que no tienen los elementos o que nos lo soliciten los partidos o el instituto electoral”.

En ese sentido, recordó que el mecanismo de seguridad electoral sucede cuando los partidos se lo solicitan al INE, el cual luego traslada la petición al gobierno federal o estatal. Por lo tanto, señaló: “por el mecanismo que está establecido, que nadie quede sin protección”. 

Síguenos en Google News

alcaldía de CelayaGisela GaytánAMLOAndrés Manuel López Obradorcandidatoscandidatos y ciudadanos en generalCelayaDelgadoel Gobiernoel gobierno federal otorgue protecciónel instituto electoral de Guanajuatoelección de miles de candidatosGobiernogobierno está tratante con gobiernosGuanajuatolos policías estatales y municipalesMario DelgadoMÉXICOMorenapartidos o el instituto electoralprotección a candidatas y candidatosprotección a Candidatos : AMLOprotección a candidatos y partidossolicitud de Mario DelgadoPresidenteXICO