Golpe de calor: ¿Qué hacer en caso de ser víctima?
Las personas que son víctimas del golpe de calor pueden estar en riesgo, incluso de perder la vida, se recomienda buscar auxilio médico y tratar de bajar la temperatura corporal.
Por:María de Jesús
TOLUCA, Estado de México.- Ante la tercera ola de calor que ha provocado el
incremento de temperaturas, el golpe de calor se ha convertido en una preocupación para todos, por ello, se han emitido recomendaciones para prevenirlo; pero, ¿sabes qué hacer en caso de ser víctima o que alguién cercano a ti lo sea?, aquí te damos algunas indicaciones que han dado los especialistas.
Un golpe de calor es un trastorno derivado de la exposición a las altas temperaturas que puede ocurrirle tanto a niños, jóvenes o ancianos durante temporadas de verano o sequía, cuando el termómetro alcanza los 40 grados o más.
Las personas más susceptibles a ser víctimas de este trastorno no solo son los niños y los adultos mayores, quienes tienen que extremar precauciones por se un grupo de alto riesgo son:
- Niños
- Adultos mayores
- Lactantes
- Diabéticos
- Personas con sobrepeso u obesidad
- Enfermos en estado de postración
- Pacientes con tratamientos en antihistamínicos, psicofármacos y diuréticos
- Trabajadores al aire libre
- Personas con quemaduras en piel
- Niños con desnutrición
Ver nota: Alimentos refrescantes para mantenerte hidratado en estos días calurosos
Síntomas
- Mareo
- Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C
- Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
- Dolor de cabeza
- Ataques con convulsiones
- Si la víctima de golpe de calor ya sufre de las siguientes manifestaciones, son signos de alarma que deben ser atendidos por un médico.
- Piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa
- Confusión o pérdida del conocimiento
- Vómitos frecuentes
- Falta de aire o problemas para respirar
¿Qué hacer en caso de sufrir golpe de calor?
Lo más importante ante los síntomas de un golpe de calor es actuar con rapidez para evitar daños mayores, se debe llamar al número de emergencias 911.
Especialistas de la Secretaría de Salud del Estado de México, así como del gobierno federal y del IMSS, recomiendan que mientras llega la ayuda médica se debe:
- Colocar a la persona en un lugar fresco, a la sombra y con los pies en alto
- Intentar bajar su temperatura quitándole ropa, con tela mojada o hielo en axilas o ingles
- Utilizar un ventilador
- Procurar que beba agua a pequeños sorbitos
- Evita el consumo de bebidas con cafeína o altas en azúcares
- No tomes agua ni muy fría, ni muy caliente
- Tampoco ingieras fármacos para la fiebre ni tomes bebidas alcohólicas ya que estas pueden aumentar tu sensación de calor.