Síguenos

¿Home office? Esto te interesa

El 8 de diciembre entra en vigor la NOM-037 que regula el trabajo en casa.

Imagen ilustrativa. Fuente: Universidad Anahuac
Por:Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La NOM-037, emitida por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) entrará en vigor el próximo 8 de diciembre de 2023 y desempeña un papel crucial en la seguridad y salud laboral en México, especialmente en el contexto actual de cambios en la dinámica laboral, como el aumento del teletrabajo o home office.

La norma establece responsabilidades claras para los empleadores, quienes deben adaptar sus políticas y procesos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Esto implica inversiones en capacitación, desarrollo de planes de emergencia, implementación de procedimientos de seguridad y la instalación de equipos de seguridad.

En México el trabajo en casa tuvo un incremento significativo desde el surgimiento del COVID-19, cómo una medida preventiva para evitar contagios masivos, sin embargo no existía una regulación al respecto, esta situación trajo consigo algunos desafíos para los empleados, tales cómo el incremento en el consumo de energía eléctrica en sus hogares, la necesidad de contratar un servicio de internet, afectaciones de salud física, entre otros.

 

Teletrabajo y la Actualización de la NOM-037

 

La reciente actualización de la NOM-037, motivada por el auge del teletrabajo, resalta la importancia de esta normativa en la nueva realidad laboral. Algunos aspectos clave de esta actualización incluyen:

 

Beneficios de Cumplir con la NOM-037

 

Cumplir con la NOM-037 no solo es una obligación legal, sino que también conlleva beneficios significativos para las empresas. La inversión en seguridad laboral no solo protege a los trabajadores, sino que puede aumentar la productividad y reducir los costos a largo plazo.

Con la implementación adecuada de la NOM-037, las empresas pueden crear entornos laborales más seguros y saludables, fomentando la coexistencia pacífica entre industrias, trabajadores y el medio ambiente. La norma se presenta como un paso esencial hacia un futuro laboral más equitativo y sostenible en México.

Si deseas consultar la información completa, da clic aquí

Síguenos en Google News

ActualizaciónCiudad VictoriaMÉXICOSecretaría de TrabajoSecretaría de Trabajo y Previsión Social ( STPSSTPStrabajo