¿Humildad Política o Farsa Electoral? La duda en Coahuila
“Ni Cristo te quiere tanto como un político en campaña”. Frases con este tipo de alegoría inundan las redes sociales, ante la presencia de la “Humildad Política” de los candidatos en campaña.
Por:Víctor Martínez
SALTILLO, Coahuila. - La temporada de elecciones ya llegó y con ella la humildad se apodera de las y los candidatos a presidente, alcalde, diputado o senador, una práctica a la que los mexicanos ya están más que acostumbrados que hasta se toman con humor.
La mejor carta de presentación.
La temporada de campañas electorales pretende ser un periodo para que la ciudadanía conozca a sus candidatos, se empape de sus propuestas y pueda hacerse de un panorama claro para discernir entre todas las opciones, la mejor, para que gobierne o se haga cargo de algún puesto público.
Sin embargo, en México el conocer la trayectoria política o los logros del candidato es algo que la mayoría de las veces pasa a segundo plano, para darle foco a la famosa “humildad política”, una práctica que apuesta por la empatía del pueblo, una incansable misión por hacer que la ciudadanía vea al candidato como uno de ellos, que se integre en su entrono, o bien que sea visto como una digna representación de la comunidad en el poder, no obstante, lo que se pretende mostrar dista mucho de la realidad.
Dado que en los intentos tan banales por parecer “del pueblo” los candidatos rayan en lo ridículo, haciendo que las personas se pregunten…
¿Qué pretenden con este tipo de acciones?
Recientemente, han salido a la luz ejemplos en Coahuila que representan, muy bien, este tipo de prácticas, como el viral abrazo del candidato a la alcaldía de Movimiento Ciudadano en Saltillo, Mitchel Marquez.
O las muestras de empatía forzadas por apelar a una imagen de ser como la mayoría de los habitantes que pretenden gobernar, sacándose fotos en tianguis, comiendo chucherías o posando felizmente con la clase trabajadora.
¿Qué hay de malo en esto?
A primeras tintas podría parecer un acto benevolente el querer conocer a los habitantes desde el mismo lugar en el que residen, comen o visitan, sin embargo, esta masiva muestra de atención la mayoría de las veces, se da únicamente en temporadas de campaña electoral, relegando a los días posteriores a las elecciones a una cruel indiferencia, hecho que pese a ser alarmante es algo a lo que también, el pueblo ya está acostumbrado.
Es por ello que los medios de comunicación hacen un especial énfasis en el llamado al despertar ciudadano, con el fin de no dejarse envolver por promesas vacías, sin fundamentos, incentivando al pueblo a elegir a sus representantes de manera inteligente y autónoma.
Ver nota:
¿Cuánto ganan los candidatos y candidatas a la alcaldía de Saltillo?