Síguenos

Iglesia católica de México se prepara para recibir migrantes repatriados

Con la llegada de Donald Trump al poder de Estados Unidos, la iglesia católica de México está preparando una estrategia para recibir y apoyar a migrantes repatriados.

Iglesia de México se prepara para recibir migrantes. Foto: POSTA México
Por:María Inés Muñoz

CHIAPAS.- Ante el terror y la angustia que viven las personas que intentan llegar a la frontera con Estados Unidos en nuestro país, e inclusive aquellos que han sido expulsados tras el ascenso de Donald Trump, la Iglesia Católica en México está preparando un plan de acción junto con su pastoral social, a fin de apoyar en algo que consideran una crisis humanitaria.

Así lo señaló el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar, quien subrayó que el cierre de las gestiones de CBP One aumentó la angustia de quienes buscaban llegar de manera legal a los Estados Unidos desde la frontera con México.

Te puede interesar:
Continúa la llegada de migrantes a la frontera norte en las primeras deportaciones de Trump

¿Cómo trabajará la Iglesia Católica esta crisis migratoria?

Representando a Chiapas a nivel nacional, el sacerdote Gilberto Hernández informó al obispo Aguilar sobre la realización de reuniones nacionales y regionales para diseñar la estrategia de acompañamiento tanto para los migrantes en tránsito como para los eventualmente repatriados. Una de las estrategias será que toda la sociedad participe en apoyarlos.

El obispo Aguilar señaló que una de las acciones comprenderá realizar una campaña de sensibilización social para que los fieles sean más empáticos y solidarios con los migrantes.

¿Cuál es la situación de las casas migrantes católicas?

Al remarcar que todavía siguen llegando miles de migrantes a la frontera entre México y Centroamérica, el obispo de San Cristóbal, encargado de las diócesis de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, indicó que las casas de apoyo instaladas hace muchos años siguen funcionando. Además, invitó a los fieles católicos a realizar oración por las personas para que les sean respetados sus derechos y atendidas sus necesidades, tanto en México como en Estados Unidos.

Te puede interesar:
Presidente de Colombia niega entrada de vuelos con deportados de los Estados Unidos

¿Siguen avanzando las caravanas migrantes?

Por la falta de opciones de empleo y la imposibilidad de seguir sosteniendo económicamente su estancia en el sur de México, alrededor de 1,500 migrantes retomaron la carretera para caminar hacia el centro y norte del país, en una nueva caravana que, ahora saben, no tiene la opción de ingresar fácilmente a los Estados Unidos.

Integrada por familias completas, algunas de ellas varadas tras el cierre de CBP One, la caravana busca llegar al centro de México con la esperanza de resolver algo de su aspiración para ingresar a Estados Unidos, mediante trámites gestionados a través de la embajada.

Además, en el trayecto esperan encontrar ciudades donde consideran que el empleo es más factible, como Querétaro, Hidalgo y la propia capital del país.

Te puede interesar:
México rechaza vuelo con deportados de Estados Unidos según NBC News

Síguenos en Google News