Iglesias de Morelos suenan sus campanas y se convoca a misa por Papa Francisco | VIDEO
La mañana de este lunes 21 de abril, la tristeza por la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, se hizo presente en las calles y templos de Morelos con el repicar de campanas en todas las iglesias del estado.
¿Quién dio la orden de repicar las campanas en Morelos?
Durante varios minutos, la Catedral de Cuernavaca y los templos de parroquias en todos los municipios, tañeron en señal de luto por instrucciones del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, quien también preside la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
“El día de hoy ha partido a la Casa del Padre el Papa Francisco; la Iglesia Universal se ha unido en oración para pedir por quien fuera el sucesor de Pedro”, expresó el jerarca morelense en un mensaje oficial emitido desde el Obispado.
¿Qué acciones pidió el obispo para honrar la memoria del pontífice?
Además del gesto sonoro, Ramón Castro convocó a una misa solemne este mediodía, seguida por el toque general de campanas. A la vez, solicitó a todos los presbíteros oficiar una eucaristía durante la semana en memoria del pontífice argentino y pidió a los fieles elevar oraciones por su eterno descanso.
¿Cuál fue el legado del Papa Francisco en América Latina?
Francisco falleció a los 88 años en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano. Su pontificado, iniciado en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, estuvo marcado por una visión pastoral de cercanía, justicia social y reformas internas.
En vida, mostró especial aprecio por América Latina, sus causas sociales y su religiosidad popular, lo que estrechó su vínculo con regiones como Morelos, donde incluso en años recientes fue citado en homilías y encuentros pastorales por su mensaje de “Iglesia en salida”.
¿Cómo se une Morelos al luto mundial por el Papa?
Con esta jornada de oración, la comunidad católica en Morelos se suma al duelo mundial y reitera su conexión espiritual con el Vaticano y la Iglesia universal en uno de los momentos más trascendentes para el catolicismo contemporáneo.