Síguenos

Impulsan derecho de objeción de conciencia para médicos

No se podrá ejercer cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica: Vero Pérez

Personal médico y de enfermería podrán ejercer su derecho de objeción de conciencia en la prestación de servicios. Foto: Cortesía
Por:Marino Montoya

DURANGO, Durango.- La diputada Verónica Pérez Herrera presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación Superior, donde se establece que el personal médico y de enfermería tendrá el derecho de objetar su participación en servicios que vayan en contra de sus convicciones éticas.

Según Pérez Herrera, este derecho podrá ser ejercido cuando el personal médico se vea enfrentado a situaciones que pongan en riesgo sus valores éticos. Sin embargo, hay excepciones cuando la vida del paciente o una urgencia médica estén en juego, en estos casos, no se podrá invocar el derecho de objeción.

Durante su intervención, la diputada explicó que la objeción de conciencia permite acceder a una excepción en el ejercicio de un deber, basándose en las convicciones internas y particulares de cada individuo.

En este sentido, Pérez Herrera mencionó que el personal médico que aún no cuente con la capacitación adecuada y esté realizando su servicio social, podría poner en riesgo la vida de una paciente si participa en un tratamiento de interrupción del embarazo. Por lo tanto, considera que la objeción de conciencia debe ser un derecho desde que los estudiantes de medicina y enfermería comienzan su carrera.

Además, la propuesta establece que durante el servicio social, los estudiantes de medicina y enfermería no podrán ser obligados a participar en acciones o procedimientos que vayan en contra de su objeción de conciencia, a menos que se trate de un posgrado o maestría y ellos lo consientan.

Esta iniciativa busca establecer claramente los alcances y excepciones del derecho de objeción de conciencia, tal como lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia.

En resumen, la propuesta presentada por la diputada Pérez Herrera busca garantizar el derecho del personal médico y de enfermería a objetar su participación en servicios que vayan en contra de sus convicciones éticas, considerando excepciones en casos de urgencia médica o riesgo para la vida del paciente. Además, se busca que este derecho sea reconocido desde el inicio de la carrera profesional y durante el servicio social de los estudiantes.

Síguenos en Google News

Derechoderecho de objeción de concienciaDurangoLey General de Educación Superiorobjeción de conciencia para médicosvida