Foto: IMSS
IMSS y Secretaría de Cultura firman convenio para impulsar artes escénicas en 25 teatros
MÉXICO.-Con el objetivo de fomentar la inclusión y el acceso democrático a la cultura, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, firmaron un convenio de colaboración el 27 de marzo de 2025, en el marco del Día Mundial del Teatro.
Esta iniciativa, denominada "Escenarios IMSS-Cultura", busca promover las artes escénicas en diversas comunidades del país, destacando la importancia de la danza y el teatro como herramientas para el bienestar social y emocional de la población.
¿Qué implica el convenio y qué beneficios traerá "Escenarios IMSS-Cultura"?
El acuerdo, que tiene como objetivo enriquecer la oferta cultural del país, contará con un fondo de 30 millones de pesos para fortalecer la Red Teatral del IMSS.
Esto permitirá el regreso del teatro a los espacios del Seguro Social, con presentaciones que buscan ir más allá del entretenimiento comercial y promover una oferta cultural diversificada, impulsando a compañías independientes y nuevos artistas nacionales.
¿Cuáles son los objetivos y el impacto esperado de "Escenarios IMSS-Cultura"?
A través de este convenio, se establece una convocatoria abierta para grupos artísticos de todo México, quienes podrán postular sus proyectos de danza y teatro para jóvenes y familias.
Con siete circuitos regionales en el país, los proyectos seleccionados realizarán presentaciones tanto en la ciudad de residencia como en estados cercanos, ampliando así el acceso de la población a actividades culturales de calidad.
¿Cuándo y cómo podrán participar los artistas en "Escenarios IMSS-Cultura"?
Las bases de la convocatoria se publicarán la primera semana de abril de 2025, y las inscripciones estarán abiertas del 15 de abril al 20 de mayo.
Los ganadores serán anunciados a finales de junio y comenzarán sus presentaciones en el segundo semestre del año.
Esta es una oportunidad única para fortalecer el vínculo entre cultura y salud, abriendo las puertas a nuevas generaciones de artistas y creando una red histórica de teatros.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades culturales, y previo a la firma, el maestro Manuel Suasnavar ofreció una explicación sobre su mural “La Garza”, una de las piezas destacadas del Centro Cultural Rafael Solana.