Incendio en zona arqueológica El Tajín deja daños 'reversibles': INAH
El INAH informó a través de un comunicado que el incendio de la cobertura plástica sobre los murales causaron daños, pero las primeras inspecciones indican que son reversibles.
VERACRUZ.- Luego de incendio, presuntamente provocado, que dañó gravemente pinturas de la cultura totonaca en la zona arqueológica de El Tajín, el principal centro ceremonial del pueblo indígena mesoamericano asentado en el estado de Veracruz, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que ya inició el reclamo de la póliza que tiene contratada para atender este tipo de siniestros.
Ver nota: Derecho de asilo, lo mejor de la política exterior de México: AMLO
El siniestro ocurrió en un área donde actualmente se realizan trabajos para la restitución de una cubierta que, en 2021, colapsó parcialmente a causa del huracán “Grace”. El fuego afectó los elementos plásticos que se tenían colocados sobre las estructuras, como una medida de protección ante estas labores de restauración.
Actualmente, especialistas de la zona arqueológica y de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH se encuentran valorando el alcance de las afectaciones, tanto en las estructuras como en la pintura mural. No obstante, de acuerdo con las primeras inspecciones, se puede señalar que las afectaciones al Edificio I 'son reversibles'.
En los próximos días, una vez concluido el dictamen, los especialistas determinarán la mejor estrategia de intervención, a fin de revertir los posibles daños e iniciar, a la brevedad, las tareas de restauración de este valioso testimonio de la cultura totonaca.
Leer más: Garantiza CFE suministro de energía eléctrica ante tormenta invernal
Asimismo, la Secretaría de Cultura y el INAH señalan que llevarán a cabo todos los procedimientos legales a que haya lugar para deslindar las responsabilidades ante este lamentable hecho.