Increíble historia de una familia venezolana que enfrenta el parto en el tren de la Bestia
Travesía de 11 países en busca del sueño americano: Una familia venezolana se enfrenta al inesperado nacimiento de su hija en México.
Por:Iván Macías
CIUDAD DE MÉXICO.- Yohandry sabe que entre sus brazos está la prueba de que los milagros existen, pues su hija “Mía” llegó a este mundo cuando cruzaban México a bordo del tren llamado “la Bestia” y de no ser por activistas que normalmente les dan comida a su paso, seguramente habría perdido a su bebé.
Nosotros teníamos miedo de ir al hospital, porque decíamos que, si nos deportan, tú sabes todo lo que hemos pasado si nos llegan a deportar
Yohandry, - inmigrante venezolana que dio a luz en México.
Los videos que grabaron otros migrantes y activistas reflejan esa desesperación, pues el tren seguía su paso y no había forma de bajarse, ni de atender a Yohandry, quién ya no soportaba haber pasado por Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes con el tormentoso viaje, a punto de parir.
Por casi 3 meses cruzaron 11 países con la firme convicción de que su hija naciera en los Estados Unidos, pasaron perdidos tres días en la selva y al llegar a México pensaron que lo más difícil había pasado, pero el destino tenía preparado otro final. Cansados y sin comida subieron al tren para tratar de avanzar más rápido, sin saber que el viaje sobre el tren, que llevaba pelotas de hierro, aceleraría el trabajo de parto que comenzó sin poder pedir ayuda.
Sobre el vagón número 20 del tren de FERROMEX, otros migrantes se preparaban para atender el llamado de la vida, que además amenazaba a la mujer venezolana quien por horas soportó las contracciones, el dolor y la sofocante temperatura al rayo del sol. Pero hubo otros quienes idearon una forma desesperada para pedir ayuda a los activistas que les entregan comida al paso del tren y escribieron un mensaje de auxilio, que por fortuna fue atendido
Consigue un plumón y escribe en un cartoncito, porque viajan sentados en cartoncitos por la temperatura del tren, comienza a escribir y le pone que hay una mujer en labor de parto, que necesita que el maquinista se entere
Nadine Cortés, - Coordinadora de Agenda Migrante de Aguascalientes.
Maquinista y activista coordinaron el punto donde se detendría y a la altura de Rincón de Romos paró el tren, para realizar el rescate de la migrante, cuando estaba por dar a luz. Paramédicos la bajaron con sumo cuidado en una camilla y la llevaron de prisa al hospital y apenas entró a urgencias, su bebé nació.
Tenía miedo de que fuera a salir mal por todo lo que hice, pero no, todo fue bien gracias a Dios. ya hasta había ropita ahí
Yohandry, - Inmigrante venezolana que dio a luz en México.
Pero como dicen que los bebés traen su torta bajo el brazo, Mía se convirtió en el ancla de ayuda para su familia que solo quiere una vida mejor. Gracias a las gestiones de activistas y autoridades, la pequeña es ya mexicana y recibió su acta de nacimiento, que le permitirá a sus padres y hermano vivir legalmente en México y tener un trabajo.
Tuvimos esta gestión alrededor de una semana, para modérelos entregar, pero de ahí parten los permisos y las residencias que van a recibir
Nadine Cortés, - Coordinadora de Agenda Migrante de Aguascalientes.
La familia que salió de Venezuela hace 5 años, que vivió en Perú y después en Chile se quedará por tiempo indefinido en México, en una casa de asistencia del gobierno de Aguascalientes. Pero la cifra de migrantes que a diario pasan en el tren, suman más de 2 mil 500 y es un flujo que parece no llamar la atención, pero que refleja la difícil situación que viven los indocumentados en su viaje hacia una vida mejor.