Síguenos

Inflación sube 0.21% y anual queda en 4.78% en 1era quincena de junio: INEGI

El INEGI publicó sus resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor para la primera quincena de junio, señalando que aumentó un 0.21%, mientras que la inflación anual quedó en 4.78%

Foto de varios alimentos, en los que se incluye leche, huevos, arroz, frijol, maíz, ajos y demás productos. Foto: Especial
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 24 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de su Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera quincena de junio, donde se concluye que hubo un aumento del 0.21% respecto a la quincena anterior y que la inflación general anual, dentro de este periodo de tiempo, se ubicó en 4.78%.

El objetivo de estas estadísticas, como lo señala el INEGI, reside en poder determinar cómo funciona la variación en los precios "de bienes y servicios" representativos que suelen consumir la población mexicana urbana promedio.

Por tanto, las muestras se obtienen por medio de una canasta que se integra de "poco más" de 120 mil productos y servicios, que abarcan 91 ramas de la actividad económica, relacionadas a los sectores "agrícola, ganadero, industrial y de servicios."

Encima, los precios de dichos productos y servicios se evalúan con base al valor con el que los exhiben los establecimientos de "55 áreas geográfica" en los 32 estados del país. Asimismo, el valor de los alimentos es valorado al menos dos veces durante la quincena que se estudia, mientras que el resto "por lo menos una vez".

Dicho lo anterior, el INPC mostró un aumento del 0.21% respecto a la quincena anterior en México. Este incremento llevó a la inflación general anual a ubicarse en 4.78%. Comparativamente, en la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02% y la anual de 5.18%.

Índice de precios subyacente y no subyacente en la primera quincena de junio 2024

Por su parte, el índice de precios subyacente, el cual mide de mediano a largo plazo la tendencia general de la inflación y excluye los precios de bienes y servicios cuyos precios son más volátiles o no responde a condiciones de mercado, registró un aumento del 0.17% en dicha quincena y del 4.17% a tasa anual.

Adicionalmente, dentro de este índice, los precios de las mercancías aumentaron 0.19% quincenalmente y los servicios 0.14%.

Asimismo, el índice de precios no subyacente, el cual mide los precios de bienes y servicios cuyo valor no responden directamente a condiciones de mercado, sino a condiciones externas como el clima o las regulaciones del gobierno, tuvo un alza de 0.34 % en la quincena estudiada y un aumento del 6.73 % en la tasa anual.

A la par, dentro de este mismo rubro, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.13%.

Otras conclusiones

Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) mostró una disminución del 0.04% quincenal, pero un aumento del 4.35% anual. En el mismo periodo de 2023, este índice había disminuido 0.06% quincenalmente y aumentado 5.18% anualmente.

A pesar de lo anterior, durante la primera quincena de junio de 2024, la inflación general anual se moderó ligeramente en comparación con el mismo periodo del año anterior, con diferencias notables entre las variaciones de los índices subyacente y no subyacente.

Síguenos en Google News