Inicia despliegue de 10 mil militares en frontera con EEUU, como Sheinbaum acordó con Trump
México desplegó 10 mil agentes en la frontera con EEUU, tal como lo acordó Claudia Sheinbaum con Donald Trump, a fin de pausar por un mes los aranceles contra México
Por:Jesús Morales
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México ha iniciado el despliegue de fuerzas federales de seguridad para ser dispuestas en la frontera norte, tal como lo acordó la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Dicho acuerdo, nació como parte de la pausa de un mes que otorgó el Gobierno de EEUU para frenar la imposición de aranceles en contra de México, a cambio de ubicar agentes de seguridad en la frontera, así como la instalación de dos mesas de trabajo entre los dos gobiernos en temas de seguridad y comercio, entre otras cosas.
¿Cuál es el nombre y los objetivos de esta operación?
Este martes 4 de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señaló que el Operativo Frontera Norte, nombre que ha recibido la operación nacida en conformidad de los acuerdos entre Sheinbaum y Trump, inició con los preparativos ocurridos desde la tarde del 3 de febrero, para movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional y El Ejército Mexicano.
Así como lo comunicó la presidenta, cosa que fue reiterada por el propio Trump, la intención de situar a todo este número de agentes es para frenar el tráfico de fentanilo, más otras sustancias ilícitas, así como servir de fuerzas para contener la inmigración ilegal a EEUU.
Por otro lado, y con base al compromiso que hizo Trump hacia Sheinbaum, Sedena comunicó que estas fuerzas evitarán que sea introducido, de manera ilegal, armamento estadounidense a México.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum definirá con Sedena envío de militares a la frontera con EEUU
¿Cuáles fueron los preparativos para la Operación Frontera Norte?
Los preparativos para el despliegue de estas fuerzas dio inicio a las 15:00 horas del 3 de febrero, a través del traslado de cuatro aviones, tal como lo comunicó la Sedena.
Los dos primeros de ellos, despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en la Ciudad de México, hacia Campeche, en el que fueron usados los aviones C-130 Hércules y un C27J Spartan, ambos pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana.
Las otras dos aeronaves Boeing 727, pertenecientes a la Guardia Nacional, salieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, las cuales volaron hacia Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo.
Te podría interesar: Fentanilo, la campaña de Claudia Sheinbaum que compartirá a Donald Trump
¿En qué ciudades fronterizas estarán situados los elementos federales?
El objetivo de estos vuelos fue traslada a 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas, cosa que ocurrió hacia las 06:00 horas (tiempo del centro de México), de este martes 4 de febrero, con lo que comenzaron oficialmente las operaciones del Operativo Frontera Norte,
Adicional a estas fuerzas, otros 6310 agentes de la Guardia Nacional que provienen de distintas Coordinaciones Estatales del país, fueron llevados a las ciudades fronterizas de:
- Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California;
- Agua Prieta y Sonoyta, Sonora;
- Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila;
- Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua;
- Colombia, Nuevo León;
- Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
Por su parte, en el Campo Militar No. 1-A, de la Ciudad de México, fueron trasladados 2700 agentes militares, provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Estos, partieron por vía terrestre, igualmente a las 06:00 horas de este 4 de febrero, a fin de ser instalados en las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
Te podría interesar: ¡Le copia a Sheinbaum! Justin Trudeau confirma pausa en aranceles; llega a acuerdo con Trump