Invita el Metro a los usuarios a visitar 'IMSS: 80 fotografías, 80 historias'
La exposición fotográfica se encuentra disponible para todo el público en las vitrinas culturales de la estación Pino Suárez de la Línea 2 del STC
Por:Rodrigo Muñoz
CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro invita a los usuarios de su red a que visiten la muestra 'IMSS: 80 fotografías, 80 historias” como parte de las actividades conmemorativas al 80 Aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social, que al extender su celebración, presenta esta exposición fotográfica que muestra cronológicamente la historia de la institución, a partir de su nacimiento, desarrollo, logros y retos.
En la muestra cada imagen y ficha describe la importancia del momento histórico, como es el anteproyecto de Ley de Seguros Sociales de 1935, que es el primer documento que plasma la intención de construir un régimen de seguridad social con diversos beneficios para los trabajadores de México y que finalmente, se consolida ocho años después, cuando es publicada la Ley del Seguro Social en 1943.
Seguido de la fase de desarrollo con la formación de su primer Consejo Técnico en 1943, que es el órgano de gobierno del IMSS -con atribuciones legales y administrativas-, integrado por autoridades y representantes patronales como de los trabajadores.
Además de las grandes obras, que si bien al inicio no contaba con hospitales propios sino subrogados, destaca el primer Sanatorio que se encontraba en Michoacán y Av. México en la colonia Hipódromo Condesa, para después dar paso a la construcción del Centro Médico del Distrito Federal (1961), el Hospital de Gineco-Obstetra (1962), nosocomios de especialidades como los centros médicos nacionales de La Raza (1954) y Siglo XXI (1961)”; hasta llegar a la primer Clínica de Mama (2016) y los hospitales rurales o de las urbes de IMSS Bienestar.
En la muestra fotográfica se citan los avances en cirugías de alta especialidad, en el servicio de ambulancias, el suministro de medicamentos, en el sistema de vacunación para disminuir la incidencia de enfermedades y en el sistema de afiliación, siendo Abel Morales Rodríguez el primer afiliado con la cédula 00001.
Sin olvidar beneficios en favor de trabajadores y derechohabientes como los multifamiliares del IMSS (1956), el servicio gratuito de guarderías que actualmente atiende a más de 200 mil menores en cerca de mil 400 centros infantiles del país y los Centros de Seguridad Social donde se impartían y fomentaban actividades artísticas, musicales, escénicas, literarias y culturales.
La cultura también ha quedado plasmada en los muros del hospital La Raza, que alberga murales de Diego Rivera y David Alfaro Siquieros, quienes acudieron a la convocatoria hecha a muralistas mexicanos para dejar su obra en lo que entonces sería el nuevo hospital de especialidades; cuyo trabajo se realizó bajo la premisa: la medicina como parte de la justicia social.
Usuarios y público en general podrán visitar la exposición “IMSS: 80 fotografías, 80 historias” durante el mes de agosto y septiembre en las vitrinas culturales de la estación Pino Suárez de Línea 2, en los horarios de servicio del Metro.
La exhibición cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura Federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Archivo General de la Nación, el Gobierno de la Ciudad de México y el Metro de la Ciudad de México.