Síguenos

Jóvenes Construyendo el Futuro: Arranca el registro en Tamaulipas hoy 1 de diciembre

Este programa, encabezado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca incorporar a 90,000 nuevos beneficiarios para que inicien su capacitación laboral en enero de 2025.

Imagen ilustrativa. Foto: Freepik
Por:Ramón Sánchez

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 estará disponible a partir del 1 de diciembre de 2024 a través de la página oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Este programa, encabezado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busca incorporar a 90,000 nuevos beneficiarios para que inicien su capacitación laboral en enero de 2025.

Ver nota:
Clima en Tamaulipas: ¿cuál es el pronóstico para hoy 1 de diciembre?

¿Qué busca este programa?

 

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de la política de Economía Moral y Humanismo Mexicano, cuyo objetivo es fomentar la paz, reducir desigualdades y ofrecer opciones laborales a jóvenes de entre 18 y 29 años, especialmente en municipios con altos índices de pobreza o incidencia delictiva. Además, enfatizó que este proyecto no solo promueve el acceso al empleo, sino que también impulsa la economía local.

El programa otorga a los beneficiarios un apoyo económico equivalente a un salario mínimo y acceso al seguro médico del IMSS, mientras reciben capacitación en diferentes áreas a través de empresas y organizaciones.

Ver nota:
Tamaulipas recomienda protegerse de las bajas temperaturas y evitar enfermedades respiratorias

¿Cuál ha sido su impacto hasta ahora?

 

Desde su creación en 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes (60% mujeres y 40% hombres), con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos hasta 2024. De acuerdo con la STPS, 7 de cada 10 participantes han encontrado empleo o una ocupación productiva tras completar el programa.

Durante el último ciclo, la iniciativa se ha enfocado en capacitar a los beneficiarios en habilidades que les permitan integrarse al mercado laboral formal o desarrollar proyectos independientes. Este enfoque ha ayudado a combatir las causas estructurales de la pobreza y violencia en comunidades vulnerables.

Ver nota:
Tamaulipas recibe premio como el Estado Energético del Año, por segunda ocasión

 

¿Cómo garantiza el cumplimiento del programa?

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social realiza una constante revisión de las empresas y centros laborales inscritos, verificando que mantengan actualizados sus registros y cumplan con la capacitación de los jóvenes. Además, los beneficiarios cuentan con canales de comunicación directa para reportar cualquier irregularidad.

Síguenos en Google News

Beneficiariosbeneficiarios habilidadesCiudad VictoriaClaudia SheinbaumClima TamaulipasCómocumplimiento programaEconomía Moralenfermedades respiratorias Cuál sido impactoEstado Energético del Añoeste programafuturoHumanismo MexicanoIMSSjóvenesJóvenes ConstruyendoJóvenes Construyendo el FuturoPrevisión SocialPrevisión Social realiza una constante revisiónprogramaprograma presidentaSecretaría del TrabajoSTPSTamaulipas