Síguenos

¡La UNAM a la Luna! Su primera misión, COLMENA, ya tiene fecha de lanzamiento

A bordo de la nave Peregrin viajan 5 micro robots, con tecnología que única en el mundo, que explorarán la superficie lunar.

¡La UNAM a la Luna! Su primera misión, COLMENA, ya tiene fecha de lanzamiento Foto: Captura
Por:Andrea Espinosa

CIUDAD DE MÉXICO.- Ya está todo listo para la primera misión a la Luna de la Universidad Nacional Autónoma de México, COLMENA será lanzada entre las 2:00 y 3:00 horas del lunes 8 de enero desde Cabo Cañaveral, Florida, en Estados UnidosLa nave Peregrin, de la empresa Astrobotic, despegará a bordo del cohete Vulcan Centauro, del cual se prevé que se separe hora y media después del lanzamiento para iniciar su viaje hacia la Luna.



El viaje hasta la Luna va a durar, dependiendo de cómo fue inyectada la nave en órbita, entre 4 y 6 semanas, hacia fines de febrero la nave va a llegar a la Luna.

Gustavo Medina Tanco,  - Responsable de la Misión COLMENA.

Foto: LINX

Los objetivos de COLMENA

Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, responsable de la Misión COLMENA y del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX, detalló que COLMENA lleva a bordo cinco micro robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro, así como un módulo de despliegue y telecomunicaciones llamado TTDM, y pretende demostrar la factibilidad de construir estructuras sobre superficies planetarias, utilizando enjambres de robots auto-organizados. Tiene dos objetivos específicos:

 Foto: LINX

Hito tecnológico

Medina Tanco explicó la importancia de COLMENA, pues además de que ir a la Luna es una de las actividades humana más complejas hoy en día, esta, es la primera misión mexicana que se lanza desde Iberoamérica y lleva tecnología que nadie más ha probado en el espacio.

COLMENA es un maravilloso proyecto y es la primera parte de algo mayor. Queremos desarrollar las capacidades de realizar operaciones sobre la superficie de la Luna o de un asteroide con micro robots que puedan trabajar en grandes enjambres, colaborativamente.

Gustavo Medina Tanco,  - Responsable de la Misión COLMENA.

 

En la Misión COLMENA han participado aproximadamente 250 jóvenes, universitarios de la UNAM y también del Instituto Politécnico Nacional, de Chiapas, Mérida, Quintana Roo y Baja California,ha recibido apoyo de la Agencia Espacial Mexicana, a través del extinto Fondo Sectorial AEM-CONACYT, así como de diversas empresas mexicanas y extranjeras.

El proyecto es un compromiso de la UNAM para hacer de México un actor clave en la exploración Lunar y espacial, que se prevé juegue un papel importante, en el ámbito socioeconómico, a partir de 2030.

Foto: LINX

Ver nota:
El poder de la siesta: La UNAM respalda su impacto positivo en la salud

Síguenos en Google News

Baja CaliforniaChiapasCIUDAD DE MÁEstados UnidosFloridaInstituto Politécnico NacionalLunaMéridaMÉXICOmisiónUNAM