Foto: AP
Lanza Estados Unidos campaña antiinmigración en TV mexicana
En un movimiento poco habitual, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a difundir en la televisión mexicana una serie de anuncios diseñados para disuadir la migración irregular hacia su territorio.
Los anuncios son encabezados por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien asegura que quienes crucen la frontera sin autorización serán perseguidos y deportados.
¿Qué impacto tiene esta campaña en la relación México–EE.UU.?
El despliegue publicitario se da en medio de una tensa coyuntura migratoria y diplomática.
Tras el encuentro, la funcionaria estadounidense reveló haber entregado a Sheinbaum una lista de “acciones” que Trump desea ver ejecutadas por el gobierno mexicano, lo que ha generado preocupación por una posible injerencia política.
Aunque el gobierno de Sheinbaum no ha emitido una postura pública sobre la campaña televisiva, especialistas advierten que el uso del espacio mediático nacional para mensajes unilaterales por parte de EE.UU. podría tensar la relación bilateral, especialmente si los mensajes continúan en un tono amenazante.
¿Qué consecuencias enfrenta Trump por su política migratoria?
La administración Donald Trump también ha sido objeto de críticas y procesos legales en su propio país.
Aunque una corte estadounidense ordenó que se hicieran esfuerzos para permitir su regreso, Trump se ha negado a cumplir el mandato judicial.
Además, cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, han sido deportados a El Salvador bajo esta misma política, lo que ha desatado denuncias por violaciones a los derechos humanos y ha encendido las alarmas de organizaciones internacionales.
La estrategia de disuasión, ahora presente en medios mexicanos, refuerza el endurecimiento del discurso antiinmigrante de la administración Trump, que busca consolidarse de cara al proceso electoral estadounidense de 2026.
Mientras tanto, miles de migrantes siguen atrapados en la frontera norte de México, con pocas opciones y cada vez más mensajes que los criminalizan.