Síguenos

Legislatura de Veracruz votará el presupuesto del estado para 2025

El próximo viernes 20 de diciembre, el pleno del Congreso de Veracruz votará los presupuestos de Ingresos y Egresos 2025.

Miembros del Congreso de Veracruz Foto: X(Twitter) @legisver
Por:Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- El próximo viernes 20 de diciembre, el pleno del Congreso de Veracruz votará los presupuestos de Ingresos y Egresos 2025.

El diputado Enrique Cambranis, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la 67 legislatura de Veracruz, afirmó que este jueves seguía el análisis el proyecto del presupuesto 2025 y su fracción no estaba de acuerdo en varios puntos; entre ellos una leve reducción al presupuesto de la Fiscalía General del Estado.

En varios puntos no están de acuerdo- desde la concentración de los recursos de una sola área, el que se cree una súper secretaría, me parece que se debe poner más atención a áreas que se están dejando de lado, como seguridad, están reduciendo dinero a Sefiplan.

Enrique Cambranis,  - Coordinador 

Abundó que a la Fiscalía le están reduciendo recursos pese a que debe ejercer un presupuesto con un porcentaje que marca la Constitución.

Así mismo, Cambranis narró que les preocupa que vayan a mandar el mayor presupuesto a una “súper secretaría”, que es la de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).


Ver nota:

¿Una bailarina exótica en posada de la policía? Esto pasó en Córdoba, Veracruz
 

¿Cuánto crecerá el SIOP?

El presupuesto de Desarrollo Social (SEDESOL) disminuirá casi un 30 por ciento y el de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) aumentará, más del 125 por ciento, reveló la diputada local María Elena Cordova Molina de Movimiento Ciudadano; quien mostró su preocupación sobre si la SIOP tendrá la capacidad de hacer y terminar obras, ya que este año con menos recursos deja obras sin terminar.

Afirmó que se reunió con la secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Veracruz, Margarita Santoprieto quien le comunicó que viene una reducción a su presupuesto, lo cual preocupa a la diputada de Movimiento Ciudadano.

Aseguró que platicará con diputados, porque se debe saber si no afectará la aplicación de recursos sociales. 

Bueno yo decía; es lamentable, preocupante, necesitaba saber qué pasaría con los programas sociales, si se iban a reducir.

Enrique Cambranis,  - Coordinador 

  

¿Por qué SEDESOL ejerce menos?

Le detallaron que el presupuesto que SEDESOL ejercía para obras públicas pasará a la SIOP, que se convertirá en una “súper secretaría”, agregó.

“Acotó “la secretaría de Desarrollo Social recibió este año 599 millones 765 mil pesos, y está programado para el siguiente año, 424 millones, la reducción es del 29.17 por ciento; me dijo incluso que el Programa Piso Firme va a pasar a la SIOP”, entonces todo lo que tiene que obra pública será ejercido por la SIOP.

Ver nota:

Estadio Luis 'Pirata' Fuente en Veracruz en fase final de reconstrucción ¿Cuándo se inaugura?
 

¿SIOP tendrá capacidad de hacer más obra pública?

Preocupa si la SIOP tendrá capacidad de ejercer el presupuesto porque actualmente la pasada administración de SIOP deja obras inconclusas para terminar los primeros meses de 2025.

María Elena Córdova afirmó que, SIOP ejerció este año 1932 millones de pesos y pasará a la súper secretaría con 4 mil 346 millones de pesos, es el 125 por ciento de aumento presupuestal.

“El punto es que tenga la capacidad de ejercer el recurso, y que no tengamos subejercicios”, criticó.

Será votado el presupuesto este viernes, los diputados de Movimiento Ciudadano aún no definen si votarán a favor o en contra, o en abstención, pero quien subirá a tribuna a exponer su postura será el diputado de su partido, MC, Adrián Sigfrido Ávila Estrada.


 

¿Cuál presupuesto se aprobará?

La Legislatura Local someterá este viernes a aprobación, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, por 175 mil 245 millones de pesos, lo que representa un incremento alrededor del 8 por ciento, con respecto al año pasado.

Se priorizarán los sectores educativo, infraestructura, seguridad pública, agropecuario, turismo y cultura con lo que se pretenden lograr los índices de crecimiento planteados estratégicamente para la entidad durante la segunda etapa de la Cuarta Transformación.

La Ley de Ingresos contempla un incremento de 12 mil 111 millones de pesos, proveniente de ingresos federales tales como participaciones, Ramo 33 y convenios y no se contempla el incremento de impuestos ni la creación de nuevos. Se destinarán 85 mil 7 millones de pesos a Gasto No Etiquetado, que representa el 48.51 por ciento del GNT, y 90 mil 238 a Gasto Etiquetado, que corresponde al 51.49 por ciento total presupuestado. Indicó que se proyectó el incremento en áreas estrategias como el sector educativo, enfocado principalmente a cubrir la nómina del magisterio con un monto de 62 mil 326 mdp, lo que significa un incremento de 4 mil 53 mdp, más con respecto al 2024.

 

¿SIOP es la que más sube?

A la Secretaría de Infraestructura se le incrementará un 124.8 por ciento y se le destinarán 4 mil 346 mdp. Y para garantizar la paz social, se prevé destinar recursos adicionales para Seguridad Pública por 722 millones de pesos, y al Poder Judicial con 400 mdp más que 2024; a la Secretaría de Turismo 303 mdp más, a Cultura 205 mdp y Sedarpa, 182 millones de pesos. Y 7 mil 59 mdp para el pago de la deuda pública y mil millones adicionales para el pago de adeudos de ejercicios anteriores.

Ver nota:

En Veracruz, detienen a 13 policías por desaparición forzada

Síguenos en Google News