Liquida tus deudas en el SAT, conoce el Programa de Regularización Fiscal 2025
Este programa lanzado por el SAT, representa una gran oportunidad para los pequeños comerciantes y profesionales que buscan ponerse al día con sus obligaciones fiscales.
Por:Marco Delgadillo
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado estrategias para apoyar a los contribuyentes, desde simplificación de trámites como en la obtención del RFC y de la e. Firma y ahora, una oportunidad única para regularizar sus adeudos.
Recientemente, ha puesto en marcha el “Programa de Regularización Fiscal 2025”, una iniciativa que busca apoyar a los pequeños contribuyentes en la regularización de adeudos fiscales. Este programa ofrece importantes beneficios, como la eliminación de multas, recargos y gastos de ejecución, y está dirigido a personas físicas y morales con ingresos anuales inferiores a 35 millones de pesos.
¿Por qué es importante regularizarse en el SAT?
Una deuda con el SAT no solo genera cargas financieras adicionales, como multas y recargos, sino que también puede afectar negativamente la calificación de un contribuyente en el buró de crédito.
Por ello, esta iniciativa pretende facilitar el cumplimiento fiscal y fomentar una mayor transparencia.
Te puede interesar: Estos son los gastos médicos deducibles según el SAT
¿Qué beneficios tiene regularizarse en el SAT?
Entre las ventajas más destacadas del programa se encuentra la reducción del 100% en los cobros accesorios de adeudos fiscales, lo que incluye multas, recargos y gastos de ejecución. Además, ofrece la posibilidad de pagar en hasta seis parcialidades con una tasa de interés preferencial del 1.25% anual, dependiendo del monto del adeudo.
Los contribuyentes que ya están pagando sus deudas en esquemas de parcialidades también podrán liquidarlas anticipadamente con los descuentos mencionados, siempre que lo hagan antes del 30 de septiembre de 2025, fecha límite del programa.
Ya que estamos hablando del SAT y de pequeños emprendedores, checa los regímenes fiscales en los que te puedes inscribir y de esta manera cumplir con tus obligaciones fiscales, y así no generes adeudos.
¿Quiénes pueden participar en el programa de regularización del SAT?
Este programa está enfocado en:
- 1. Contribuyentes con autodeterminación: Profesionales que no enteraron impuestos como el IVA o ISR antes del ejercicio fiscal 2023 y que aún no han sido fiscalizados.
- 2. Quienes enfrentan procesos de comprobación: Aquellos sujetos a auditorías podrán autocorregir sus irregularidades dentro del plazo establecido por el SAT y acceder al beneficio.
- 3. Quienes están pagando parcialidades: Personas que ya estén pagando su deuda a mensualidad, podrán liquidar antes de que acabe el año en una sola exhibición, pero con los descuentos correspondientes.
- 4. Contribuyentes con créditos fiscales a cargo: Personas con adeudos vigentes que desistan de cualquier mecanismo de defensa contra resoluciones previas del SAT.
Sin embargo, el programa excluye a quienes hayan participado en programas de condonación en años anteriores (2000, 2007 y 2013), así como a contribuyentes con sentencias firmes por delitos fiscales o uso de facturas falsas.
Te puede interesar: Bienvenido al mundo del SAT ¿Qué es y cómo obtener el RFC?
¿Cómo acceder al programa?
El proceso de acceso es sencillo y puede realizarse en línea a través del portal del SAT o en sus 55 oficinas distribuidas en el país. Los pasos básicos incluyen:
- 1. Revisión de la situación fiscal: Identificar adeudos, recargos o multas pendientes en el portal del SAT.
- 2. Solicitud de adhesión: Presentar una solicitud en línea o presencial, utilizando los formatos y guías proporcionados por el SAT.
- 3. Resolución y pago: Una vez aprobada la solicitud, el contribuyente dispone de 30 días para realizar el pago en una sola exhibición o establecer un esquema de parcialidades.
¿Dónde responde dudas el SAT?
El SAT, además de haber informado los límites de saldo que puedes tener en tus tarjetas, ofrecerá atención a los interesados mediante su minisitio en la página oficial, salas de internet, el servicio de MarcaSAT, y un chat personalizado para resolver dudas
Este programa representa una gran oportunidad para los pequeños comerciantes y profesionales que buscan ponerse al día con sus obligaciones fiscales, evitar sanciones futuras y mantener un historial financiero sano.
Si tienes adeudos fiscales, no esperes más. Regulariza tu situación y aprovecha los beneficios de este programa antes del 30 de septiembre de 2025.
Te puede interesar: Anuncia SAT cambios en el RFC, ya puedes tramitarlo en línea