Llama SS a la prevención de enfermedades en el Día Internacional del Condón
Destacan la importancia del preservativo como un método para prevenir enfermedades
SALTILLO, Coahuila.-En el marco del Día Internacional del Condón, que se celebra este 13 de febrero, el subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, Marco Antonio Ruiz Pradis, dio a conocer que luego de la pandemia del covid-19 se incrementaron las Enfermedades por Transmisión Sexual (ETS), principalmente la sífilis, de ahí, enfatizó el galeno, la importancia de estar difundiendo el uso del condón como un método preventivo, ya que si es usado de manera adecuada, tiene un porcentaje muy elevado de efectividad.
'Tenemos que seguir promocionando y difundiendo el uso del condón, sobre todo a los adolescentes y jóvenes que inician su vida sexual y reproductiva, que esta sea con prevención, baja en riesgos de presentar alguna infección o una enfermedad aún más grave como el sida, VIH o hepatitis C'.
Mencionó que el incremento fue aproximadamente de entre 15 y 20 por ciento de casos en general, de los cuales señaló que si bien se cuenta con tratamiento para este tipo de padecimientos, de haber un diagnóstico de VIH-SIDA, este debe ser atendido de forma inmediata para lograr una mejor calidad de vida.
'De tener una sobrevida de 5 a 10 años posterior al diagnóstico antes del año 2000, hablamos que actualmente un paciente con VIH y en tratamiento antirretroviral, tiene una vida de hasta de 45 o 50 años. Entonces, se ha avanzado bastante en el manejo de la enfermedad, pero también tenemos que seguir manteniendo nuestras campañas de prevención'.
El funcionario destacó que con el fin de que preadolescentes reciban información verdadera y oportuna sobre este tema, actualmente en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, en los libros de texto de quinto grado inicia en la currícula, los temas de sexualidad, de conocer el aparato reproductor, conocer sus funciones y también conocer las medidas preventivas de los riesgos que se pueden enfrentar al iniciar tempranamente las relaciones sexuales.
'En promedio, tenemos que entre los 14 años 6 meses, niños de esa edad inician su vida sexual, de ahí la importancia de que tengan la información clara, que los maestros, el personal de salud, los promotores, demos esa información que los jóvenes necesitan para empoderarse con esa información y cuidar su salud”.
Finalmente, Ruiz Pradis destacó que en cuanto a embarazos en adolescentes de un registro del cien por ciento el 11, corresponde a esta población de menores de 20 años, de ahí la importancia de insistir en la prevención para mantener esa tendencia a la baja en Coahuila.