Síguenos

Llegan y llegan, albergue en Matamoros no se da abasto para migrantes

Nuevo albergue en Matamoros brinda ayuda a migrantes, pero enfrenta desafíos

Un migrante descansa sobre su hamaca en un albergue el miércoles 16 de agosto de 2023, en Matamoros, México. (AP Foto/Jacky Muniello)
Por:Alejandro Villaseñor

MATAMOROS, Tamaulipas.- En un esfuerzo por mejorar las condiciones de los migrantes que se encuentran en un enorme campamento cercano a un puente internacional en la frontera entre Estados Unidos y México, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México y un grupo católico de ayuda humanitaria inauguraron la semana pasada un albergue temporal al aire libre en Matamoros.

Sin embargo, a pesar de esta solución parcial, la ciudad sigue enfrentando dificultades para dar cabida a tantas personas. Este nuevo albergue tiene capacidad para hasta 850 personas y en su primer día ya se trasladaron 500 haitianos que vivían en una gasolinera vieja y 150 personas que habían acampado junto al río.

Aunque este es un paso en la dirección correcta, las autoridades mexicanas reconocen que el albergue al aire libre no es suficiente para alojar a todos los migrantes que viven en la ciudad y a los que llegan cada día. Sin embargo, existe la posibilidad de ampliarlo en el futuro. Algunos migrantes tienen miedo de ser deportados desde el albergue temporal y prefieren quedarse en los campamentos improvisados.

A pesar de las garantías de las autoridades mexicanas de que no enfrentan ese riesgo, hay quienes temen por su seguridad.

Además, el intento del gobierno estadounidense de implementar un sistema más ordenado para solicitar asilo a través de una aplicación móvil no ha mejorado la situación en los campamentos de Matamoros, aunque otras ciudades de México han reportado mejorías. Por ejemplo, en Tijuana, la ciudad fronteriza más grande de México, se ha observado menos hacinamiento en los refugios para migrantes después de que la aplicación CBP One se ampliara en mayo.

Las personas que tienen citas para solicitar asilo hacen fila en un cruce fronterizo que comunica Tijuana con San Diego.

Además, en el estado de Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, la ocupación en los refugios para migrantes ha descendido al 60% después de los cambios implementados.

Sin embargo, en Matamoros, una ciudad conocida por la violencia generada por los cárteles de las drogas, las personas que tienen citas en la aplicación CBP One se convierten en blanco de secuestros.

Además, la suciedad sigue siendo un problema en los campamentos. A pesar de los esfuerzos realizados, Matamoros sigue enfrentando desafíos para brindar una solución adecuada a la gran cantidad de migrantes que llegan a la ciudad.

Las autoridades mexicanas están trabajando en encontrar más alternativas y soluciones a largo plazo para abordar esta situación.

Síguenos en Google News

albergueCBP OneChihuahuaCiudad JuárezEstados UnidosFrontera entre Estados Unidos y MéxicoINMInstituto Nacional de Migración ( INMMatamorosMÉXICOMigraciónSan DiegoTamaulipasTijuana