Síguenos

Lomitos y michis sin rabia: vacunación gratis en el Estado de México

Las autoridades del Estado de México arrancan una campaña de vacunación gratuita contra la rabia para perros y gatos del 31 de julio al 4 de agosto en toda la entidad.

Si tienes un perro o gato como mascota llévalo a vacunas contra la rabia del 31 de julio al 4 de agosto, es gratis y hay módulos en los 125 municipios del Estado de México. Foto: Cortesía
Si tienes un perro o gato como mascota llévalo a vacunas contra la rabia del 31 de julio al 4 de agosto, es gratis y hay módulos en los 125 municipios del Estado de México. Foto: Cortesía
Por:María de Jesús

Estado de México.- La Secretaría de Salud del Estado de México arranca la realización de la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, con el objetivo de garantizar la buena salud de perros y gatos en la entidad, del 31 de julio al 4 de agosto en los 125 municipios y se espera aplicar más de 3 millones de dosis gratuitas.

Para llevar a cabo esta importante iniciativa, se han conformado 2 mil 963 brigadas conformadas por profesionales médicos veterinarios y de la salud en general, además, se instalarán mil 632 puestos de vacunación en toda la entidad.

Es importante destacar que los perros y gatos pueden recibir la vacuna antirrábica a partir del primer mes de edad y se recomienda revacunarlos cada tres meses y posteriormente, una vez al año durante toda su vida.

El Instituto de Salud del Estado de México enfatiza que es crucial conservar el certificado de vacunación de nuestras mascotas, ya que esto permite llevar un control efectivo de su protección contra la rabia.



Gracias a las jornadas de vacunación y la participación constante de la población, desde el año 2006 no se han registrado casos de rabia en humanos transmitida por perros o gatos en el estado.

La rabia es una enfermedad grave causada por el Lyssavirus, que puede transmitirse a las personas a través de la saliva de animales infectados, ya sea por una mordedura, rasguño o lamedura en la piel.

A nivel nacional, la rabia es considerada la zoonosis más importante debido a su carácter agudo, contagioso y mortal.

Además de la vacunación, es fundamental tomar medidas de prevención para evitar la propagación de esta enfermedad. Se recomienda evitar el contacto con cachorros desconocidos que muestren signos de enfermedad o tengan heridas.

En el caso de los perros, se debe pasear con correa y recoger sus desechos. También es importante esterilizar a nuestras mascotas para reducir el número de animales abandonados y reportar a las autoridades ambientales cualquier sospecha de rabia.


Síguenos en Google News

EstadoEstado de MéxicoFelinaLyssavirusMÉXICOrabiavacunavacunación