¿Los eclipses detuvieron guerras? Significado del eclipse en la antigüedad
¡Un misterio celestial! Descubre el significado de los eclipses en el mundo antiguo.
SALTILLO, Coahuila. - A escasos días de terminar la semana y comenzar la cuenta regresiva para el esperado eclipse del 8 de abril, es debido profundizar un poco, sobre el significado que este ha tenido a lo largo de la historia.
¿De donde surge “eclipse”?
Derivado del griego ékleipsis, que significa 'desaparición' o 'abandono', un eclipse ocurre cuando un cuerpo celeste, como la Luna o un planeta, se interpone en la trayectoria de la luz de otro cuerpo, proyectando una sombra sobre él. Sombra que provoca la desaparición o el eclipse de la luz primigenia.
Los antiguos habitantes de la tierra creían que los eclipses eran obra de los dioses y su misteriosa aparición detenía guerras y asombraba a los primeros astrónomos.
En las culturas mexicanas, se creía que seres sobrenaturales devoraban el Sol o la Luna, y la palabra 'eclipse' en las lenguas indígenas deriva del término 'comer'.
Esta creencia llevó a rituales de sacrificios humanos para evitar el 'desastre' de que el Sol dejara de brillar para siempre.
Los eclipses, más allá de su carácter científico, han sido y continúan siendo objetos de asombro y veneración en la historia de la humanidad, recordándonos la majestuosidad y misterio del universo que acompaña su presencia.
Ver nota:
Rumbo al eclipse: Descubre los 3 tipos de eclipses solares