Síguenos

Los transportes eléctricos de la CDMX, opciones complementarias pero efectivas

Tren Ligero, trolebús y cablebús son tres de los transportes que hay en la Ciudad de México y aunque no son los principales, ayudan a coronar la movilidad entre sus habitantes.

Por:Ana Francys González

CIUDAD DE MÉXICO.- Los sistemas de transporte público, considerados como "complementarios" en la Ciudad de México, conforman el Servicio de Transportes Eléctricos y son el cablebús, el tren ligero y la red de trolebús.

Los llamamos complementarios no porque sean menos importantes que el Metro o el Metrobús, sino porque en capacidad y presencia, son menores.

El Tren ligero es una extensión del Metro, justamente parte de la estación Tasqueña, que es la estación terminal de la Línea 2, que va hasta Cuatro Caminos, hacia el Estado de México. El servicio que da abarca las alcaldías Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco y entre sus características destacan:

Actualmente el Tren Ligero está asociado a la Tarjeta de Movilidad de la Ciudad de México, con la que también se puede acceder con 5 pesos y llegar hasta Xochimilco, alcaldía al sureste de la ciudad.

La mayoría de los accidentes en el Tren Ligero ocurren en los tramos en los que las vías quedan expuestas y pasan por las vialidades, en distintas ocasiones se han presenciado choques entre automóviles particulares y este medio.

El hecho de que este tren sólo recorra tres alcaldías de la ciudad, limita la cantidad de usuarios que puede movilizar. Sus unidades, son trenes ligeros articulados de piso alto de rodadura férrea, por lo que no son tan estables como el Metro.

Dentro de este sistema de transportes eléctricos también se encuentra la Red de trolebuses. Esta red está conformada por una flotilla de 425 vehículos.

Aproximadamente 290 de estos vehículos circulan diario y son distribuidos en 10 líneas estratégicamente planificadas, que se encuentran en:

El sistema eléctrico más reciente de la Ciudad de México, es el cablebús, que fue inaugurado el 11 de julio de 2023.

La primera línea está conformada por 377 cabinas en funcionamiento, cada una con capacidad para hasta diez pasajeros.

La Línea 1, se encuentra en la Alcaldía Gustavo A. Madero y tiene conexión con sistemas masivos de transporte y tiene una tecnología de telecabina monocable de pinzas desembragables que se extienden por 63 torres.

El Cablebús opera de lunes a Viernes, de 5 a.m. a 11 p.m, los sábados de 6 a.m. a 11 p.m y los domingos: 7 a.m. a 11 p.m.

Ver nota:
La bici como medio de transporte en CDMX ¿una posibilidad o una utopía?

Síguenos en Google News

Alcaldía Gustavo A. MaderoApatlacoAutobuses del surVelódromobici como medio de transportecabina de mando con capacidadCablebúsCDMXCETRAM PantitlánMetro MixcoacMetro BlvdCiudad de MéxicoCiudad UniversitariaCircuito PolitécnicoVilla de CortésCoyoacánTlalpan y XochimilcoCuatro CaminosEstado de MéxicoLa DianaMetro El RosarioLa DianaMetro El Rosario - Metro ChapultepecCETRAM Periférico - Ciudad UniversitariaCircuito PolitécnicoVilla de CortésLa línealas alcaldías CoyoacánTlalpanLíneaMetroMetro ChapultepecCETRAM PeriféricoMetro ChapultepecCETRAM Periférico - Ciudad UniversitariaCircuito PolitécnicoVilla de Cortés - ApatlacoMetro El RosarioSan Felipe de JesúsMetro El RosarioSan Felipe de Jesús - Metro HidalgoSan Felipe de Jesús - La DianaMetro El RosarioMetro HidalgoSan Felipe de JesúsMetro HidalgoSan Felipe de Jesús - La DianaMetro El Rosario - Metro ChapultepecCETRAM PeriféricoMetrobúsmovilidad entre sus habitantes CIUDAD DE MEXICOparte de la estación Tasqueña