Síguenos

Manifestantes por desaparecidos de Ayotzinapa lanzan petardos al Senado CDMX

Al termino de mitin de alumnos y padres de familia de desaparecidos de Ayotzinapa, un grupo de encapuchados lanzó petardos a las instalaciones del recinto legislativo.

Manifestantes por desaparecidos de Ayotzinapa lanzan petardos al Senado CDMX. Foto: Especial
Por:Víctor Hugo Barrera

CIUDAD DE MÉXICO.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural, Raúl Isidro Burgos, acompañados de los padres de familia de los 43 alumnos desaparecidos en Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014, demandaron a los senadores que se continúe con la búsqueda de sus compañeros.

Cerca de un centenar de alumnos, con pancartas y con un equipo de sonido, expresaron que esperan que el poder legislativo los escuche y se continúe con la búsqueda de los 43 alumnos desaparecidos.

Cuando los padres de familia y estos estudiantes se retiraron del recinto al no ser recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, arribó un reducido grupo de estudiantes encapuchados, motivo por el cual los jefes de seguridad del recinto legislativo dieron la orden de cerrar completamente todos los accesos al Senado, para evitar que existiera algún desastre por el paso de estos jóvenes encapuchados.

En la calle, Madrid, donde se encuentran las puertas 3 y 4 de acceso al Senado, se escucharon detonaciones, que fueron petardos lanzados por estos encapuchados a esas puertas.

Personal de protección civil y de seguridad del Senado resguardaron los accesos y realizan una evaluación de los daños.

El grupo de jóvenes que lanzó los petardos también realizó pintas en las rejas del Senado y en el pavimento. “+43”, “Ayotzi Vive”, “Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo”, “asesinos”, y “ni perdón ni olvido”, fueron algunas de las consignas.

Además, usuarios en X (antes Twitter), reportaron daños como un cristal roto dentro de las instalaciones como consecuencia de un petardo.

Ver nota:
Normalistas de Ayotzinapa vandalizan la fachada de Segob

Síguenos en Google News

CIUDAD DE MÁMadridRicardo Monreal ÁSEGOBSenadoTwitterXICO